Llevan a cabo estudiantes del ITESM proyecto Tolmun de la ONU

Estudiantes de preparatoria del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Toluca, con la presencia de jóvenes provenientes de otras instituciones locales, así como del país e internacionales, llevan a cabo el proyecto Tolmun que forma parte de la ONU, y cuyos objetivos, son: estructurar propuestas relacionadas con los problemas que más preocupan a la sociedad actual y solucionar conflictos, bajo el tema principal que son los derechos humanos.
Durante una conferencia de prensa, efectuada en las instalaciones del ITESM en Toluca, jóvenes que participan en este proyecto, el cual encabeza el estudiante, Antonio Monroy, quien funge para esta edición trigésima quinta, como secretario general, explicó que se trata de estructurar una serie de herramientas que pueden servir para aplicarse en la vida diaria y que también enseñan, por ejemplo, “que no siempre es necesario tener calificaciones altas, para poder acceder a un buen trabajo”.
“Me gusta ser una inspiración para los demás, y que se animen a llevar un cambio que necesitamos drásticamente en nuestro mundo”, sostuvo el secretario general de Tolmun, al momento de externar que trabajaron un año para llevar a cabo la edición 2017 de este proyecto.
Detalló que la forma de designación de quienes están al frente del modelo en esta ocasión fue a través de un cónclave en el que participaron profesores de la institución, así como el secretariado, quienes tomaron en cuenta diferentes aspectos, como liderazgo, expresión y la solución a problemas concretos (situaciones hipotéticas).
Cabe subrayar que este evento se llevará a cabo en tres días, en donde habrá conferencias y debates, relacionados con los derechos humanos, y la participación de especialistas, así como de 600 delegados.
“Hay problemas que necesitan toda nuestra atención, pero como jóvenes nos enfocamos a otros rubros: videojuegos y televisión, cuando el mundo nos necesita para cambiar y ser mejores”.
Entre los temas que analizarán los jóvenes en esta ocasión, destacan: la violencia en conflictos armados; participación de la mujer; situación en Siria y el problema de Venezuela. En este año, existe representación de países, como Bolivia, República Dominicana y Brasil.