top of page

Resienten amas de casa del Valle de Toluca aumento en productos como tomate, aguacate y cilantro

  • Foto del escritor: Mónica Valdés
    Mónica Valdés
  • 11 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Toluca, Estado de México.- Durante la primera quincena de junio, amas de casa de municipios como Toluca y Metepec han resentido el impacto del incremento en los precios de productos como tomate, jitomate y aguacate, lo cual las ha orillado a dejar de comprar otros productos para abastecerse de los que consideran básicos en su alimentación diaria.

 


Uno de los productos que registra mayor incremento es el tomate verde o de cáscara, el cual pasó de los 18 hasta los 35 pesos el kilogramo, es decir, casi el doble de su precio, el cual aumenta si se trata del tipo conocido como manzano. Los comerciantes de tianguis y mercados atribuyen el incremento a la falta de lluvias, y señalan que, si bien no se espera que rebase los 40 pesos el kilo, tampoco prevén un decremento para la próxima quincena.

 

Según datos de la Secretaría del Campo, el consumo de tomate verde se ha generalizado por su uso en distintos platillos y, sobre todo, para la elaboración de salsas picantes, además de ser imprescindible en enchiladas, tacos y tostadas, y se utiliza principalmente para disminuir el sabor intenso de todo tipo de chile.

 

El jitomate, necesario también para la preparación de platillos diversos, principalmente sopas, registra un aumento de cinco a 10 pesos por kilogramo, al pasar de 20 a 25 y 30 pesos, dependiendo del tipo que se comercialice, ya sea bola, saladette, o cherry. También en los supermercados se vende en uno o dos pesos más que en recauderías o negocios locales.

 

En lo que respecta al aguacate, según amas de casa consultadas, este producto ha ido incrementando paulatinamente, pues a inicio de año se ofertaba hasta en 50 pesos el kilo, y actualmente va de los 80 a los 100 pesos por kilogramo. Por poner un ejemplo, en tiendas de autoservicio el aguacate Hass se vende en 79 pesos.

 

Aunque no es considerado un producto esencial, el cilantro es otro de los alimentos que registra un incremento notable. Actualmente el manojo de esta planta se vende hasta en 450 pesos, las amas de casa resienten el aumento al pagar hasta 10 pesos por dos o tres varas.

 

Datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados establecen que el precio frecuente del manojo de cinco kilos “se disparó” de 110 a 450 pesos, entre el 2 de mayo y el 4 de junio.

 

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, las razones del alza en el precio del cilantro son las recientes granizadas en Puebla, uno de los principales productores, además de la escasez de agua, necesaria para su cultivo.

BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page