Libre policía que atropelló a Lili; su madre niega apoyo del Ayuntamiento de Toluca
- Mónica Valdés
- hace 1 hora
- 3 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- El policía municipal de Toluca, Eduardo N., que conducía la patrulla involucrada en el accidente donde murió Luisa Fernanda Manjarrez Vilchis, estudiante de Psicología de 20 años, fue puesto en libertad tras pagar una fianza de 150 mil pesos, así lo denunció la madre de la víctima quien sostuvo que no solo cometió homicidio culposo, sino otros delitos por lo que buscará que pague con cárcel las consecuencias de la carambola que provocó.

En conferencia de prensa, Verónica Manjarrez, mamá de la víctima, aseguró que no ha habido justicia ni acercamiento del Ayuntamiento y que las omisiones del día del accidente siguen sin investigarse. La tarde del 30 de octubre, Lili, como le decían a Luisa, viajaba en motocicleta con su amiga Lucero, quien la conducía.
Su acompañante, Lucero, permanece hospitalizada y testigos señalan exceso de velocidad de los policías
Se dirigían a comprar un disfraz para las celebraciones escolares de Halloween, cuando la patrulla del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Municipal, que circulaba a presunto exceso de velocidad y con las torretas apagadas, las embistió sobre avenida Solidaridad Las Torres, frente a la estación del Tren Interurbano México–Toluca. Lili murió en el lugar y cuatro personas más resultaron heridas.
“Pagó una fianza de 150 mil pesos y ya está en libertad”, dijo, la madre de Lili, tras señalar que el caso fue tipificado como homicidio culposo, lo que permitió que enfrentara el proceso fuera de prisión.
La madre desmintió que el Ayuntamiento de Toluca le haya brindado apoyo, pese a las declaraciones públicas del alcalde Ricardo Moreno, quien afirmó que la familia de la víctima contaba con todo el apoyo del gobierno municipal.
Además, explicó que fue hasta que la fiscalía regional la citó a una reunión cuando el seguro del Ayuntamiento se presentó, no antes. En tanto, dio a conocer que Lucero continúa lesionada y que familia ha tenido que cubrir los medicamentos y atención médica.
De acuerdo con Verónica, la joven fue presionada para firmar un perdón a cambio de ser trasladada a un hospital particular, algo que rechazó.
“El seguro se presentó solo cuando supieron que íbamos a reunirnos con el fiscal; antes de eso, nadie se había acercado ni a mí ni a Lucero”, explicó.
La madre de Lili señaló que el día del accidente los policías municipales no resguardaron el área ni aplicaron protocolo alguno.
Varios testigos, dijo, le han informado que sacaron objetos del interior de la patrulla y que impidieron que los vecinos grabaran con sus teléfonos.
“No hubo cadena de custodia ni protección de evidencias, y los mismos policías que llegaron se dedicaron a tapar lo que estaban haciendo sus compañeros”. También denunció que un bombero que intentó auxiliar a su hija fue despedido tras declarar que estuvo en el sitio.
“Despidieron a un chico que la auxilió porque reconoció que estuvo ahí; lo corrieron de su trabajo en bomberos”, relató.
Con la imagen de su hija en las manos, Verónica explicó que desde los 16 años había tenido distintos empleos y recientemente ayudaba a su amiga Lucero en un pequeño negocio. Además, especificó que usaba con frecuencia la motocicleta, tenía licencia, portaba casco y la unidad contaba con placas.
En tanto, Verónica Manjarrez reconoció que es jefa del área de Equinoterapia de la Policía Montada de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
“Llevo años trabajando para cambiar la imagen del policía ante la sociedad. Yo soy policía, todos los días me preparo para dar un mejor servicio. Es una ironía que un policía municipal le haya quitado la vida a mi hija”, expresó.
La madre adelantó que no firmará el perdón ni aceptará ningún tipo de indemnización por lo que seguirá el proceso legal y aportará nuevas pruebas y testimonios. “Voy a llegar hasta las últimas consecuencias, porque después de él hay muchos más responsables y todos deben responder”, aseguró.
A una semana del accidente, la familia de Lili insiste en que no se trata de un error al volante, sino de una cadena de omisiones y encubrimientos que deben investigarse. Y en que, pese a la libertad del agente, la búsqueda de justicia apenas comienza por lo que en próximos días encabezará una manifestación para visibilizar el caso.


























Comentarios