Restaurantes en Ocoyoacac buscan agua tras operativo Caudal
- Mónica Valdés
- hace 42 minutos
- 2 Min. de lectura
Ocoyoacac, Estado de México.- Empresas y restaurantes ubicados en la carretera México-Toluca, a la altura de Ocoyoacac, han tenido que solicitar agua a los gobiernos locales, luego de que las pipas que les surtían dejaron de hacerlo tras el operativo Caudal que implementó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para combatir el robo y desvío de agua.

De acuerdo con trabajadores de los establecimientos, las empresas privadas suspendieron la distribución por temor a que los vehículos cisterna fueran asegurados y los conductores detenidos.
“Me contaron que sobre la México-Toluca, a la altura de Las Alas, pararon a uno de los compañeros del muchacho que nos traía la pipa. A la pipa la metieron al corralón y al chavo a la cárcel. Dicen que les están pidiendo 150 mil pesos para sacarlo”, compartió Laura, empleada de un restaurante de la zona.
Actualmente, algunos establecimientos adquieren el recurso hídrico con el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS) de Lerma, que vende una pipa de 20 mil litros en mil 600 pesos, detalló la trabajadora.
Aunque ahora desembolsan 300 pesos más, reciben el doble de agua; sin embargo, la diferencia está en los tiempos de entrega: mientras que el servicio privado era casi inmediato, con OPDAPAS la entrega se realiza mediante programación.
“Nos movimos rápido porque no podíamos quedarnos sin agua y los de las pipas nomás no nos querían vender, pero en OPDAPAS nos empezaron a surtir sin problema”, dijo la empleada.
Varios establecimientos en esta zona carecen de suministro regular de agua potable desde hace años, por lo que la compra de pipas es la única forma de abastecer sanitarios, limpieza, cocina y jardines.
Una colaboradora comentó que el gasto mensual podía superar los 40 mil pesos, pues la cantidad de agua necesaria es alta y, en ocasiones, una sola pipa de 10 mil litros duraba apenas un día.
“Desde que entré a trabajar aquí se compra agua porque no llega suficiente. Casi diario venía la pipa y a veces no solo una”, relató.
Trabajadores de diferentes negocios coincidieron en que el operativo podría ayudar a regular el suministro y frenar el robo de agua; no obstante, advirtieron que podría generar sobreprecios para quienes, por necesidad, buscan el líquido de forma urgente.
Por ello, solicitaron a las autoridades difundir una lista de proveedores regulados y autorizados. “El uso de pipas es necesario y eliminarlas no resolverá el problema del robo de agua. Se debe generar una estrategia de regulación”, señaló Francisco, empleado de una empresa de la zona.


























Comentarios