Detectan anomalías en gastos de salud del Estado de México
- Mónica Valdés
- hace 1 hora
- 3 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió dos recomendaciones de carácter grave al Gobierno del Estado de México por irregularidades críticas en el manejo de más de 17 mil 457 millones de pesos del Gasto Federalizado en Materia de Salud durante 2024, que incluyen el incumplimiento en la transferencia de recursos a un fondo específico y la imposibilidad de acreditar el destino de más de 1 mil 500 millones de pesos en medicamentos.

De acuerdo con el documento, la ASF determinó dos fallas estructurales que generaron recomendaciones formales, las cuales el gobierno estatal no logró atender durante la revisión.
La Primera Recomendación, con el número 0842-01-001 exige al gobierno mexiquense establecer los compromisos para transferir correctamente los recursos al Fondo de Salud para el Bienestar (FONSABI), como lo estipula el convenio con el IMSS-BIENESTAR.
La gravedad de esta omisión radica en que, al no acreditarse dicha transferencia, los recursos destinados a la atención médica gratuita para población sin seguridad social no ingresaron al mecanismo financiero y de control diseñado para garantizar su aplicación correcta.
Esto crea un riesgo alto de que los fondos no se ejerzan en sus objetivos primordiales, según la auditoría realizada, debilitando el esquema de federalización de la salud y potencialmente dejando sin atención a la población más vulnerable.
Con relación a la Segunda Recomendación 0842-01-002, la ASF demanda presentar la información que acredite la conciliación definitiva de los recursos en especie como medicamentos e insumos por 3 mil 333.6 millones de pesos.
Sin embargo, hasta el cierre de la auditoría, existía una discrepancia ineludible, donde el ISEM solo reportó haber recibido 1 mil 747.9 millones de pesos en insumos, dejando un vacío de 1 mil 585.7 millones de pesos, lo que significaría que no se puede determinar si los medicamentos no fueron entregados por el IMSS-BIENESTAR o si el ISEM no los registró, lo que abriría la puerta a desvíos o pésima gestión que impacta directamente en el abasto de farmacias y hospitales.
Hallazgos y acciones subsanadas
Más allá de las recomendaciones, la auditoría descubrió un patrón de irregularidades que obligó a la intervención de los Órganos Internos de Control, quienes iniciaron al menos 10 expedientes de investigación contra servidores públicos.
Entre los hallazgos más serios subsanados destaca el desvío de 6.27 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) a una cuenta de “recursos propios”, una clara violación a la normativa. Solo durante la revisión de la ASF, el gobierno estatal reintegró este monto, junto con 329 mil 231 pesos en rendimientos financieros generados indebidamente.
En el rubro de adquisiciones, se detectaron múltiples adjudicaciones directas injustificadas por 667.9 millones de pesos para servicios como diálisis, vales de despensa y equipamiento médico, donde los contratos carecían de dictámenes de excepción fundados y, en varios casos, se omitieron fianzas de calidad, exponiendo al erario a riesgos de incumplimiento. También se identificaron pagos improcedentes por 4.42 millones de pesos a personal sin el perfil académico requerido o en puestos no autorizados. Tras la intervención de la ASF, se aclararon y reintegraron 3.9 millones de pesos.
Adicionalmente, se detectó que el personal eventual médico y paramédico no contaba con seguridad social, violando sus derechos laborales, mientras que la información reportada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre el ejercicio de los recursos no coincidió con los registros contables reales, haciendo que la rendición de cuentas pública fuera incorrecta.
A pesar de que el ISEM obtuvo una calificación de 81.5 del 100 en control interno, pero la ASF identificó debilidades críticas como: no hay medios para recibir denuncias de ética, no se establecieron metas operativas y, de manera preocupante, no se realizó ninguna auditoría interna durante 2024.


























Comentarios