La UAEMéx revoluciona acceso al arte con exposición táctil de piezas prehispánicas para ciegos
- Mónica Valdés
- hace 40 minutos
- 1 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- La arquitecta y artista plástica Beatriz Rivas Viveros presentó la exposición “La historia a través del tacto”, en el Centro de Actividades Culturales (CeAC) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

La exposición busca hacer accesible el patrimonio prehispánico a personas con discapacidad visual; mediante el uso del tacto, el braille y la audiodescripción.
Rivas Viveros, estudiante de la Maestría en Diseño en la UAEMéx, explicó que el proyecto surgió al identificar la falta de espacios culturales incluyentes para la comunidad con discapacidad visual.
Durante meses trabajó en colaboración con la institución “Vemos con el Corazón”; donde niños, jóvenes y adultos participaron activamente en la evaluación y mejora de cinco prototipos táctiles de piezas arqueológicas.
“Mi intención consistió en acercar la cultura desde otro sentido; cada pieza integra texturas en alto relieve, una descripción en braille y una audioguía que les permite explorar la obra con mayor claridad. Cada réplica se creó a partir de un proceso que combinó escaneo digital; edición especializada; impresión 3D y acabados artesanales para lograr texturas y relieves interpretables mediante las manos”, detalló Beatriz Rivas.
Finalmente, Rivas Viveros invitó a la comunidad universitaria y al público en general a acercarse al proyecto y reflexionar sobre la importancia de crear espacios culturales accesibles.
“No se trata de ver a las personas con discapacidad visual como alguien con menos capacidades; sino de reconocer sus habilidades, escucharlas e incluirlas. Todos podemos disfrutar de esta exposición si la tratamos con respeto”, señaló.


























Comentarios