Buscan municipios morenistas subir tarifas de agua en Edomex
- Mónica Valdés
- hace 42 minutos
- 2 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- Aunque no dan un servicio de agua potable eficiente, hay por lo menos 21 Ayuntamientos del Estado de México (EMX) que planean en este 2026 aumentar el costo por el servicio, entre ellos llaman la atención los municipios de El Oro, Acolman, Amecameca, Atlacomulco, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Jilotepec, Lerma, Nicolás Romero, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Tultitlán, Valle de Bravo, Zinacantepec, entre otros.

En varias de estas demarcaciones, el suministro llega a cuentagotas, con tandeos constantes y zonas que dependen del envío de pipas para poder abastecerse. Pese a ello, los gobiernos municipales solicitaron al Congreso del Estado de México (EMX) autorización para modificar las tarifas y aplicar ajustes superiores a los establecidos en el Código Financiero vigente.
Qué dice la ley y por qué piden cambios Según la normatividad estatal, los ayuntamientos pueden solicitar tarifas distintas cuando enfrentan circunstancias técnicas, operativas o financieras que les impiden mantener las cuotas actuales.
No obstante, la legislación también establece que las tarifas no pueden ser inferiores a las previstas en el reglamento y deben cubrir los costos reales del servicio, calculados mediante el Manual Metodológico del Sistema de Coordinación Hacendaria.
En la práctica, esto significa que los ajustes solo se solicitan cuando los costos de operación se han elevado, revelando presiones financieras en los organismos operadores de al menos una veintena de municipios mexiquenses. Presión política en un año preelectoral es importante precisar que la Legislatura local será la que defina si avala o rechaza las nuevas tarifas.
Autorizar incrementos en el costo del agua —uno de los servicios más esenciales— podría generar repercusiones electorales, especialmente en municipios densamente poblados o con historial de fallas en el suministro, aseguraron los diputados de oposición al régimen. Hasta ahora, los grupos parlamentarios no han fijado postura, aunque legisladores de distintas bancadas han adelantado que las propuestas serán revisadas “con lupa” por el impacto social que representan.
El Congreso ya analiza las propuestas El documento con las solicitudes fue turnado al Congreso local y presentado en sesión por la diputada Leticia Mejía García (PRI), quien lo expuso para conocimiento de todos los legisladores. A partir de ahora, las comisiones correspondientes deberán iniciar el análisis técnico, financiero y político de cada propuesta antes de emitir un dictamen.


























Comentarios