Exige 25N en Toluca alto a la violencia contra las mujeres
- Mónica Valdés
- hace 10 minutos
- 2 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- Con la exigencia de un alto a la violencia contra las mujeres en el país y en el Estado de México, colectivas e integrantes de la sociedad civil llevaron a cabo una jornada informativa, una marcha y pronunciamientos alusivos al 25N.

Al señalar que el Estado de México es la entidad más violenta para las mujeres con la comisión de 47 feminicidios de enero a octubre del presente año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), colectivas afirmaron que no se puede esperar para cambiar ideas y comportamientos machistas que persisten en la actualidad.
Feministas radicales llevaron a cabo una concentración separatista que inició en el Centro de Justicia para las Mujeres, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en paseo Matlazincas, la cual culminó en la Plaza de los Mártires, donde estaban otros colectivos que llevaron a cabo una jornada de información y el llamado pañuelazo, éste último para recordar que un 25 de noviembre, pero del año 2024 el Congreso local en la entidad aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.
Las colectivas urgieron a las autoridades e instituciones un alto a las violencias de las que dijeron, son víctimas todos los días. Exigieron políticas públicas efectivas y con perspectiva feminista, que sean accesibles para todas las mujeres sin distinción.
Asimismo, instaron a un alto a las desigualdades, la discriminación, la precariedad laboral; además de denunciar que delitos como el acoso y el hostigamiento han incrementado. Consideraron que las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberían ser congruentes y no solamente ponerse una prenda naranja los días 25 de cada mes pues al final se trata de una simulación.
Contrario a las movilizaciones de años pasados, en esta ocasión no hubo una marcha con un número alto de asistentes. Las actividades se llevaron a cabo de manera pacífica y se concentraron en el centro de la capital mexiquense. Ante otras movilizaciones como la del 8M, 8 de marzo, los edificios gubernamentales del primer cuadro de la ciudad como Palacio de Gobierno y la Cámara de Diputados, fueron blindados, pero en esta ocasión no hubo iconoclasia.
Las feministas radicales pegaron fichas de búsqueda de mujeres desaparecidas y exigieron que se realicen las investigaciones pertinentes para dar con su paradero.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) informó que acudió a diferentes puntos de la entidad para revisar a más de mil personas integrantes de corporaciones de seguridad municipal y estatal, para verificar que no portaran armas ni objetos que pudieran poner en riesgo la integridad de las manifestantes.


























Comentarios