Canapat confirma la adhesión a movilización de transportistas el 1 de septiembre
- Mónica Valdés
- hace 9 minutos
- 3 Min. de lectura
Ciudad de México.- En medio del conflicto por un posible aumento a la tarifa del transporte público, transportistas del Estado de México anunciaron que se sumarán a la movilización convocada por la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) la cual bloqueará diversos accesos a la Ciudad de México el próximo lunes 1 de septiembre.

El delegado en la entidad de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), Odilón López Nava, confirmó que empresarios mexiquenses participarán en la protesta, al advertir que el sector enfrenta una crisis financiera que amenaza con llevar a la quiebra a decenas de empresas y afecta directamente a los 180 mil concesionarios registrados en la entidad.
El representante recordó que el último incremento en la tarifa se autorizó en 2020 con base en estudios económicos de 2017, lo que mantiene un desfase de más de un lustro frente al alza de insumos como combustibles, refacciones y salarios.
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) advirtió posibles bloqueos en al menos cuatro vialidades clave de la Ciudad de México el próximo lunes 1 de septiembre. Exigen aumento en la tarifa mínima a 12 pesos
Ante esto, señaló que a diferencia de los sistemas de transporte subsidiados como el Mexibús, el trolebús o el teleférico, los concesionarios tradicionales han tenido que absorber solos los costos.
‘El salario mínimo pasó de 80 a casi 300 pesos en este tiempo y todos los insumos se han disparado, pero los transportistas seguimos sin subsidios ni actualizaciones. Esto ha generado un quebranto financiero que empuja a muchos compañeros a la informalidad, y con ello también se daña a la economía formal y a la recaudación pública’, señaló López Nava.
El delegado de la CANAPAT destacó que la falta de una política integral de movilidad ha permitido que crezca la operación de transporte irregular, desde taxis colectivos hasta plataformas digitales, lo que genera competencia desleal y resta usuarios al servicio formal.
‘Hoy la gente paga 25 o 30 pesos por un viaje en taxi colectivo que no tiene concesión, que carece de medidas de seguridad y de cobertura social. El Estado prefiere tolerarlos y eso nos está llevando a un colapso, porque mientras se arriesga la vida en un servicio irregular, al transporte concesionado se le asfixia’, aseguró.
En el Valle de Toluca, reconoció, prácticamente todas las empresas concesionadas enfrentan dificultades para sostener su operación.
Hace algunos años, dijo, la mayoría de las unidades eran autobuses recientes, pero hoy predominan vehículos envejecidos que no han podido ser renovados.
‘Las autoridades hablan del operador y del vehículo, pero se olvidan de toda la estructura que hay detrás como los mecánicos, lavadores, contadores, administradores. Si seguimos empobreciendo al transportista formal lo que vamos a cosechar es un fracaso total del sistema’, advirtió.
López Nava explicó que las mesas de trabajo con la Secretaría de Movilidad han sido lentas y sin resultados concretos, por lo que la exigencia es definir si habrá o no incremento y en qué términos.
‘Ya no podemos seguir dependiendo de decisiones políticas que retrasan lo inevitable. El transporte necesita planeación y reglas claras. Queremos un sistema digno, pero para eso se requieren decisiones responsables y oportunas’, dijo.
La FAT informó que al menos siete mil 500 transportistas bloquearán las autopistas México-Pachuca y México-Cuernavaca, además de Periférico Norte y Calzada Ignacio Zaragoza, luego de que en la última mesa de diálogo con autoridades capitalinas no se diera respuesta a su demanda de homologar tarifas con el Edomex o entregar un bono de combustible.
En paralelo, los concesionarios mexiquenses analizan replicar la protesta en Toluca, donde se ubica la sede del Ejecutivo estatal.
López Nava señaló que durante esta semana se realizarán asambleas para definir de qué manera se sumarán a las movilizaciones.
‘Hoy sentimos que se nos ha dejado en el abandono. Si no hay una definición, los transportistas no tendremos otra opción más que salir a la calle para exigir lo que consideramos una demanda legítima’, finalizó.
Comentarios