Promueve UAEMéx proyectos científicos incluyentes
- Mónica Valdés
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- Por los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que comenzaron el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, participó de la experiencia sensorial inmersiva “Evolución para todas y todos”.

Acompañada de la secretaria de Igualdad Sustantiva y Cuidados, Miriam Sánchez Ángeles; la secretaria de Ciencia, Arianna Becerril García, y la secretaria de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, María de las Mercedes Portilla Luja, Zarza Delgado destacó que este espacio, en el que durante el primer día de actividades participaron infancias con debilidad visual de la organización “Vemos con el Corazón”, tiene como propósito promover ejercicios de inclusión para la sociedad en general.
“Esta exposición permite que infancias con discapacidad visual puedan aprender, a través de los sentidos, temas de ciencia”, mencionó.
Durante su intervención, la investigadora de la Facultad de Ciencias, María de Lourdes Ruiz Goméz, explicó que este espacio se llama “Evolución para todos y todas” porque cualquier persona puede aprender, mediante un viaje por la evolución de las especies, a través de una experiencia sensorial.
A partir del proceso de la evolución de la biodiversidad, esta experiencia, promovida por el Laboratorio de Ecología y Conducta de la Facultad de Ciencias de la Autónoma mexiquense, en conjunto con la European Society for Evolutionary Biology (ESEB), EvALLution, Galería 21, Xentro -Centro de Transformación de Residuos- y Axolocatzin -criadero especializado en la conservación y reproducción del ajolote-, tiene como objetivo acercar a la población la ciencia de manera abierta e inclusiva, por medio del tacto, la escucha y el olfato.
Finalmente, se llevó a cabo el sensorama “Experiencia sensorial inmersiva: entendiendo la evolución biológica a través del Árbol de la Vida”, impartida por Miguel Mesillas, artesano de Metepec.


























Comentarios