Piden que “Operativo Caudal” revise pozos en Zinacantepec
- Mónica Valdés
- hace 11 horas
- 2 Min. de lectura
Zinacantepec, Estado de México.- Tras el despliegue del “Operativo Caudal”, implementado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para combatir el robo y aprovechamiento ilegal de agua en varios puntos del Edomex, habitantes de Zinacantepec solicitaron que las acciones de verificación se extiendan al ejido de San Juan de las Huertas, donde acusan la existencia de manantiales explotados sin permiso federal.

De acuerdo con testimonios y documentos presentados por vecinos de la comunidad, dentro de predios particulares se estarían llenando diariamente pipas de hasta diez mil litros, sin que exista registro de concesión o autorización por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Uno de los pobladores, identificado como “P”, que ha documentado el caso desde hace tres años, relató que en 2022 presentó una denuncia ante la autoridad ambiental para verificar si existía algún permiso para la extracción.
A través de un oficio emitido por la Dirección Local Estado de México de la CONAGUA, fechado el 8 de abril de ese año, se confirmó que el sitio no cuenta con título de concesión para uso o aprovechamiento de aguas nacionales y que, además, la zona se encuentra bajo veda desde 1931 al formar parte de la Región Hidrológica Lerma-Santiago-Pacífico.
“Me dijeron que ni la Secretaría del Medio Ambiente ni la Comisión Nacional del Agua podían otorgarlo porque está vedado. Aun así, todos los días salen pipas cargadas de esa poza”, explicó.
Según el expediente OPDAPAS/DG/354/2025, firmado por el director del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS) de Zinacantepec, Iván Saucedo Sánchez, el propio organismo municipal reconoció que la explotación del manantial no cuenta con autorización y que corresponde a la CONAGUA regular el uso de aguas superficiales y subterráneas.
El documento precisa que el ciudadano señalado por los vecinos vende agua potable para consumo de animales y que no se encontró constancia legal que ampare dicha actividad.
En la zona, los habitantes aseguran que el arroyo que antes corría junto al venero se ha secado debido a la sobreexplotación del recurso, lo que ha afectado los mantos freáticos que alimentan al Nevado de Toluca.
Afirmaron que el problema se agudizó entre 2023 y 2024, cuando aumentó la presencia de pipas y se observaron nuevas excavaciones para ampliar la poza.
El Código Penal Federal establece sanciones que pueden ir de tres a nueve años de prisión y multas de hasta nueve mil unidades de medida para quienes aprovechen o comercialicen aguas nacionales sin contar con la concesión correspondiente.
De acuerdo con la CONAGUA, en las zonas vedadas no se pueden otorgar nuevas concesiones de aprovechamiento de aguas superficiales o subterráneas, ni autorizar obras o acciones que alteren la sustentabilidad hidrológica de los cuerpos de agua.
Ante ello, los vecinos de San Juan de las Huertas insistieron en que el “Operativo Caudal” debe ampliarse hacia Zinacantepec para investigar de oficio posibles irregularidades en el uso de manantiales y pozas, donde la extracción y venta de agua continúan sin supervisión ni control oficial.
Durante el operativo, aplicado por autoridades mexiquenses el pasado fin de semana en 48 municipios, donde se intervinieron 189 inmuebles, se localizaron 51 pozos y 138 tomas clandestinas, y se aseguraron 322 pipas, 37 vehículos y siete personas.


























Comentarios