Denuncian condiciones críticas en Hospital Mónica Pretelini
- Mónica Valdés
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- Personal médico del Hospital Materno-Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, en Toluca, denunció que el centro de salud opera sin insumos básicos, sin equipo funcional y con una plantilla médica que se ha reducido de forma alarmante.

De acuerdo con los inconformes, la atención a mujeres embarazadas y recién nacidos, advierten, se sostiene únicamente por el esfuerzo del personal.
En marzo, explicaron los denunciantes, autoridades del IMSS Bienestar se comprometieron a resolver la falta de medicamentos, contratar personal y atender el deterioro de instalaciones. Hasta ahora, aseguraron, no han recibido avances ni respuesta escrita.
Señalaron que no hay antibióticos disponibles para tratar infecciones obstétricas o neonatales. Tampoco hay soluciones antisépticas ni material necesario para cirugías.
En entrevista con Capital Edoméx, lamentaron que varias mesas quirúrgicas están inservibles y que algunos quirófanos permanecen cerrados por daños en su estructura. En diversas áreas, la presión de agua es insuficiente.
También, dijeron, se han presentado obstrucciones en los drenajes y acumulación de agua sucia dentro del hospital y al menos 20 cuneros están descompuestos.
“En turnos nocturnos no siempre hay médicos neonatólogos. Solo un radiólogo cubre toda la semana laboral”.
Afirmaron que servicios como colposcopia, uroginecología y ginecología especializada, han dejado de operar. A eso se suma, añadieron, la disminución del personal de enfermería.
Asimismo, se hizo hincapié en que varios trabajadores han tenido que comprar su propio instrumental como estetoscopios, baumanómetros, gasas y guantes.
Los médicos explicaron que, en muchos casos, son las pacientes quienes deben costear los insumos necesarios para ser atendidas. Cuando se requiere reparar alguna instalación básica, el personal organiza colectas internas.
“Antes existía un fondo fijo para emergencias de mantenimiento. Hoy ese recurso ya no existe. Las goteras, filtraciones y coladeras colapsadas se mantienen sin atención”.
Desde la administración, les informaron que los recursos dependen de Hacienda federal, aunque no hay documentos que lo respalden, recriminaron.
Finalmente, reconocieron que desde hace meses han enviado oficios y solicitudes; sin embargo, no han recibido respuesta.
Comments