Texcoco presenta a ganadores de la XXI Espartaqueada Cultural
- Ray Acosta
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura
Texcoco, Estado de México. - Con una asistencia entusiasta en el Teatro Auditorio Nezahualpilli, del Fraccionamiento San Martín, Texcoco fue sede de la presentación de los ganadores de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, efectuada en abril en Tecomatlán, Puebla. El evento reunió a talentosos jóvenes y adultos que ofrecieron al público una muestra de canto, poesía, declamación, música y danza.

Durante el acto, el doctor Abel Pérez Zamorano, dirigente estatal del Movimiento Antorchista, subrayó que “el arte es clave para el desarrollo humano y una herramienta poderosa para transformar la sociedad y el espíritu del pueblo”. Agregó que, en un sistema que limita la imaginación y la esperanza, el arte permite recobrar la visión de una vida distinta.
Por su parte, María Sosa Guzmán, dirigente antorchista en Texcoco, enfatizó que el arte debe educar políticamente al pueblo, despertar su conciencia histórica y convertirse en un medio de organización social: “Hacer arte también es protestar”, señaló.
En el marco del festival, se recordó que la Espartaqueada nació en 1985 de manera espontánea, como una forma de expresión en medio de una protesta estudiantil. Desde entonces, se consolidó como un proyecto de formación integral para la juventud y el pueblo trabajador, inspirado en el ejemplo del esclavo Espartaco y los ideales de disciplina cultural de la antigua Esparta.
El evento presentó una selección del programa artístico que triunfó en la pasada edición nacional: poesía combativa como “Nuevo canto de amor a Stalingrado”, interpretaciones musicales como “Que mi negra” y “La Pajarera”, y bailes regionales como los “Sones de la Costa Chica de Guerrero” y las “Danzas de Carnaval de San Pablito Pahuatlán” y “San Agustín Tlaxco”, entre otras expresiones artísticas que mostraron el talento, la constancia y el compromiso político de los participantes.
La jornada cultural fue acompañada de un llamado a seguir impulsando el arte como instrumento de transformación social, con el objetivo de construir una patria más justa, consciente y unida.
Comments