top of page

Gratuidad inmediata en la UAEMéx no sería viable, advierte rectoría

  • Foto del escritor: Mónica Valdés
    Mónica Valdés
  • hace 12 minutos
  • 4 Min. de lectura

Toluca, Estado de México.- El marco legal vigente prevé un esquema de gratuidad gradual a cinco años, con reducciones progresivas de cuotas de 10 por ciento en cada periodo

 

ree

En la primera mesa de trabajo sobre el Pliego Petitorio General, estudiantes del Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) insistieron en que la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), debe implementar la gratuidad total e inmediata de la educación superior.

 

Tras más de cien días de paro en distintas facultades, expusieron que las cuotas de inscripción y reinscripción representan una barrera económica que obliga a muchos jóvenes a abandonar sus estudios.

 

Durante el encuentro, realizado con la presencia de la rectora Martha Patricia Zarza, de la Secretaría de Finanzas y de la Comisión de Derechos Humanos, los estudiantes defendieron la exigencia de gratuidad como un derecho constitucional y un principio de justicia social.

 

Argumentaron que la educación no debe ser vista como un privilegio ni como un negocio, sino como una obligación del Estado y de la propia institución.

 

Sin embargo, desde la administración central se explicó que un esquema de gratuidad inmediata pondría en riesgo las finanzas universitarias, por lo que su implementación debe ser gradual y con respaldo de recursos federales y estatales.

 

La reunión marcó el inicio de un diálogo que busca dar salida a uno de los ejes centrales del pliego petitorio general.

 

Las intervenciones del estudiantado, destacaron el impacto económico que tienen las cuotas en miles de familias.

 

Señalaron que muchos alumnos se ven obligados a trabajar en horarios extendidos o a abandonar la universidad, para priorizar necesidades básicas como alimentación y transporte.

 

En su mensaje, integrantes del Enjambre recalcaron que la gratuidad es un mandato legal que debe aplicarse de inmediato.

 

Recordaron que la Ley General de Educación Superior y diversos tratados internacionales reconocen la obligación de garantizar el acceso libre y sin condicionantes a la educación.

 

“Pedimos gratuidad, porque hemos visto a compañeros abandonar sus sueños, no por falta de talento, sino por la imposibilidad de pagar cuotas que nunca deberían ser condición para aprender. La universidad pública nació para ser un espacio donde el origen social no determine el futuro de las personas”, señalaron representantes del movimiento.

 

En respuesta, la rectora Zarza reconoció la legitimidad de la demanda, aunque precisó que el proceso no puede concretarse de golpe.

 

Destacó que los ingresos propios derivados de inscripciones y reinscripciones suman más de 551 millones de pesos anuales, recursos que permiten financiar becas, equipamiento, bibliotecas digitales y programas de inversión.

 

“Estamos a favor de la gratuidad y de la austeridad dentro de la institución, pero hay que hacer este ejercicio de manera muy responsable. No se trata de una negativa, sino de implementar un plan sostenible que no ponga en riesgo la operación de la universidad”, expuso durante la mesa de trabajo.

 

La secretaria de Finanzas, Miriam Sierra, explicó que el marco legal vigente prevé un esquema de gratuidad gradual a cinco años, con reducciones progresivas de cuotas de 10 por ciento en cada periodo.

 

Añadió que la viabilidad depende de un fondo especial que debe ser constituido por los gobiernos federal y estatal, con el fin de compensar la pérdida de ingresos propios de las universidades.

 

El planteamiento institucional no dejó satisfechos a los estudiantes. Representantes del Enjambre, cuestionaron la manera en que la UAEMéx distribuye sus recursos y criticaron que existan gastos protocolarios, salarios elevados y oficinas con lujos, mientras en distintas facultades persisten carencias en infraestructura y equipo.

 

En ese sentido, solicitaron claridad sobre el concepto de austeridad al que se refirió la rectoría, exigiendo que se traduzca en mejoras reales para docentes de asignatura, personal administrativo y de intendencia.

 

También insistieron en que la información financiera debe estar disponible y actualizada, pues hasta ahora -dijeron- las autoridades se han limitado a presentar documentos físicos y no los registros completos de los sistemas contables.

 

“Sabemos que la gratuidad sí es posible y de forma inmediata, porque la universidad recibe un presupuesto considerable. Lo que falta es voluntad y rendición de cuentas para que cada peso se traduzca en mejores condiciones de estudio”, expresaron durante la sesión.

 

Aunque no se alcanzaron acuerdos definitivos, las partes coincidieron en continuar con mesas de diálogo en las que se establezca un diagnóstico financiero detallado. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, levantó acta de los planteamientos y reiteró que su papel será garantizar el respeto a los compromisos que se asuman.

 

La administración universitaria enfatizó que mientras se concreta la gratuidad, se buscará atender de forma directa los casos de estudiantes que enfrenten dificultades económicas, a través de becas u otros apoyos emergentes.

 

Por su parte, el Enjambre reiteró que la gratuidad es uno de los ejes inamovibles de su movimiento y que la lucha continuará hasta lograr su reconocimiento pleno.

 

El tema financiero se perfila, así como el núcleo del debate. Mientras los estudiantes exigen suprimir de inmediato las cuotas, la rectoría advierte que hacerlo sin planeación pondría en riesgo la operatividad de la institución. En las próximas sesiones se definirá si es posible conciliar estas visiones en un proyecto que avance hacia la gratuidad sin desestabilizar las finanzas de la UAEMéx.

Comments


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page