En Calimaya el 50.64% de sus ciudadanos son pobres, menos el alcalde
- Mónica Valdés
- hace 14 horas
- 3 Min. de lectura
Calimaya, Estado de México.- En Calimaya la pobreza está a flor de piel, más de la mitad de su población sobrevive con algún tipo de carencia, incluso con problemas para comer. Los que más ganan no rebasan los 3,870 pesos mensuales de ingreso en promedio. Una dolorosa realidad que contrasta con el nuevo rico del pueblo: el presidente municipal de la 4T, Omar Guillermo Sánchez Velázquez, quien percibirá este año 2 millones 104 mil 905 pesos.

En sólo una década, la población del municipio perteneciente al Valle de Toluca creció en 45.6%. En el último censo de 2020 se contaron 68,489 habitantes. Pero el bono demográfico no trajo consigo progreso y bienestar. Por el contrario, detonó la demanda de más y mejores servicios, multiplicó las carencias y empobreció a la gran mayoría de sus moradores.
Considerada como una “zona residencial en crecimiento”, en esta localidad del Estado de México la mancha urbana devora diariamente las zonas rurales. Lucen flamantes casas y fraccionamientos, sin servicios.
Escasea el agua, no hay alumbrado público, se multiplican las calles sin pavimentar, se forman grandes encharcamientos, lodo, aguas negras. Y, ahora, el crimen organizado toca la puerta.
Con base en datos del gobierno federal, en Calimaya el 50.64% de sus ciudadanos son pobres. Son 34 mil 698 personas en la precariedad. El 6.54% de ellos está en pobreza extrema, mientras que el 44.1% en pobreza “moderada”.
Las actividades informales ocupan al 53.6% de sus ciudadanos, quienes ganan un promedio mensual de 3,660 pesos, esto es menos de la mitad del salario mínimo en el país, que es de 8,364 pesos.
Los empleos formales del 46.4% de la población también promedian por debajo de los minisalarios, en razón de 3,870 pesos al mes.
Para mejorar las condiciones de vida de los calimayenses, se aprobó un presupuesto para este año de 369.5 millones de pesos, sin embargo, casi la mitad de esos recursos, 179.3 millones, serán destinados para el pago de salarios y prestaciones de los trabajadores del ayuntamiento, entre ellos, el presidente municipal.
De acuerdo al presupuesto del municipio, el polémico alcalde Sánchez Velázquez recibirá un sueldo anual de un millón 89 mil 840 pesos en este año, más un aguinaldo de 174 mil 316 pesos y una prima vacacional de 58 mil 105 pesos. También se dará una “gratificación” o un “bono” de 512 mil 544 pesos, lo que ya no ocurre en casi ningún municipio del Estado de México.
La promesa de reducirse el salario de Omar Sánchez Velázquez no se ha traducido en los hechos, como tampoco la de encabezar un gobierno austero, dado que en los primeros 100 días de su administración sus resultados fueron opacados por la denuncia en redes sociales de que el edil adquirió una lujosa camioneta valuada en más de dos millones de pesos. Esto, a escasos 5 meses de haber asumido el cargo.
La incipiente trayectoria política del presidente municipal de Calimaya se remonta a apenas un año, cuando fue inscrito de última hora por el Partido del Trabajo (PT) en las listas de candidatos sustitutos. Fue cuestionado por pertenecer al “Grupo Ecatepec”, ligado a actividades ilícitas, presuntamente dirigidas por el ex alcalde Fernando Vilchis.
Sánchez Velázquez fue también denunciado por el partido Movimiento Ciudadano (MC) ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra el Proceso Electoral por carecer de cédula profesional que le acredite a ejercer su profesión como médico cirujano.
Aún con acusaciones de compra de votos, Omar Sánchez ganó la elección de la mano de Morena y el Partido Verde, por lo que permanecería en el cargo de presidente municipal de la 4T hasta el último día de 2027.
Comments