top of page

Abanderan atención médica de calidad en unidades IMSS-Bienestar, pero en la práctica no se cumple

  • Foto del escritor: Mónica Valdés
    Mónica Valdés
  • hace 1 día
  • 4 Min. de lectura

Toluca, Estado de México.- A pesar de la promesa del gobierno federal e incluso, de las dependencias estatales del sector Salud, la realidad es que el desabasto de medicamentos en algunas clínicas del Estado de México, particularmente las adheridas al IMSS-Bienestar es alarmante y preocupante, ya que alcanza hasta un 70%, de acuerdo con el personal.

 


Muestra de lo anterior, es la clínica que opera en la colonia Reforma Tlalmimilolpan, ubicada en el municipio de Lerma, en el valle de Toluca, donde el personal médico y administrativo, que recientemente recibieron un poco de medicamento, ya que desde noviembre de 2024 no les habían surtido.

 

‘Se supone que deben dotarnos de medicamentos cada mes, pero en la práctica esto no había venido ocurriendo, y hemos sobrevivido con los medicamentos que nos quedaban o con fármacos que los mismos pacientes o vecinos nos donan, los cuales en algunos casos se encuentran caducados’, aseveró un integrante del personal.

 

Otra colaboradora de esa unidad ubicada en una de las zonas más alejadas del municipio de Lerma, conocida como La Montaña, hizo observaciones a la promoción que se hace de esas clínicas.

 

‘Vemos a través de los medios de comunicación que le hacen una importante propaganda al IMSS-Bienestar, y cuando la gente llega aquí se imagina que recibirán medicamentos y que contamos con todos los implementos para su atención, pero en la práctica no está ocurriendo así.’

 

‘Sabemos que obtiene más recursos económicos un beneficiario de cualquier programa del gobierno federal que el personal practicante; por ejemplo, hay jóvenes que reciben sus recursos, pero que no estudian, ni trabajan y ganan más que los compañeros’, lamentó.

 

En ese centro de atención primaria recientemente abastecieron medicamentos para enfermedades crónicas como la diabetes. Se pudo observar dotación de metformina e insulina, sin embargo, el personal dijo que ese abasto resultará insuficiente para el número de personas que acuden a recibir atención diariamente.

 

‘En este momento llegamos a atender alrededor de 20 pacientes por día, pero la próxima semana habrá actividad normal y es cuando superamos por mucho ese número. Ojalá que lo que prometen los funcionarios en los discursos pudieran hacerlo realidad en los hechos’, apuntaron.

 

De acuerdo con el protocolo de atención de los centros IMSS-Bienestar, las personas deben acudir a la clínica más cercana a su domicilio, donde personal médico evaluará su estado de salud y en caso de ser necesario, canalizará a los pacientes a un centro de atención de segundo nivel u hospital.

 

También se indica que en el hospital se brindará la atención médica que requiera y en caso de que el padecimiento así lo amerite, los derechohabientes serán canalizados al tercer nivel de atención para que las y los especialistas den seguimiento médico a tu caso.

 

Al respecto, la paciente Sonia Velázquez señaló que llegar a este centro es sencillo porque le queda cerca de su casa y la atención que recibe es la adecuada.

 

‘Pero vemos como batalla el personal médico para brindarnos los medicamentos, puesto que yo padezco diabetes y me brindan una buena atención, pero al tener que darnos los medicamentos, es triste ver que el personal médico tenga que tronarse los dedos, porque ya no tienen insulina o metformina; además, sufro de presión alta y también requiero de medicinas especiales para ello’, sostuvo.

 

Este hospital de segundo nivel contará con 110 camas y tres quirófanos, brindando atención médica a la región y reafirmando el compromiso con el Plan de Justicia para Atenco.

En este sentido, el personal médico de las clínicas del Bienestar mencionó que la reacción de la gente cuando no les brindan el medicamento es de enojo.

 

‘Porque piensan que lo tenemos y no se los queremos dar, pero si supieran todo lo que hay detrás no reaccionarían de la misma forma’.

 

‘Si contáramos con los medicamentos no tendríamos por qué negarlos, puesto que nuestro compromiso es proporcionarlos. Pensamos que esta situación de desabasto sería momentánea por el cambio de administración federal y estatal, pero no ha sido así, ya es como para que se hubiera regularizado todo’, externaron.

 

Para los especialistas, el actual desabasto de medicamentos en el país es consecuencia de una fallida estrategia anticorrupción y de un intento de ahorro en la compra de insumos médicos implementados por la actual administración federal.

 

Por su parte, el Colectivo Cero Desabasto ha documentado más de 7.5 millones de recetas no surtidas en México; mientras que algunos reportes sugieren que el desabasto puede llegar a un 25% en el sector público, indicando que, de cada cuatro medicamentos necesarios, solo se surten tres.

 

De igual forma, el personal médico apuntó que en la clínica del municipio de Lerma ni siquiera cuentan con sobres Vida Suero Oral (VSO) como en el pasado, cuando podían incluso, visitar escuelas de educación básica en la comunidad para regalarlos.

 

 

‘La otra vez nos llegó un paciente que se sintió mal por el calor, pero no tuvimos ni siquiera un VSO para ayudarle, porque no los tenemos, ya que los han dejado de distribuir’, externaron.

 

Es importante mencionar que Vida Suero Oral es una fórmula en polvo que se mezcla con agua para rehidratar a las personas que sufren de diarrea o vómito. Ayuda a recuperar los líquidos y sales perdidos por el cuerpo, previniendo la deshidratación, y anteriormente se distribuía gratuitamente en unidades de salud.

 

Este tipo de fórmula se recomienda para niños menores de cinco años y personas mayores de 60 años, quienes tienen mayor riesgo de deshidratación.

Comments


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page