Edomex, quinto lugar a nivel nacional en muertes a causa de diabetes mellitus
- Mónica Valdés
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- En 2024 el Estado de México ocupó el quinto lugar nacional por el número de defunciones a causa de la diabetes mellitus. Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se contabilizaron 104.8 muertes por cada 100 mil habitantes.

En el mismo periodo de tiempo a nivel nacional fallecieron por este padecimiento 112 mil 641 personas. Está cifra fue mayor a la de 2023 por 2 mil 582 casos.
En ese año la diabetes fue la segunda causa de muerte a nivel nacional tanto en hombres como en mujeres, específica el reporte de resultados de Estadísticas de Defunciones Registradas, emitido por el INEGI.
En 2024, las enfermedades cardiovasculares lideraron las causas de fallecimiento en el Estado de México, seguidas por la diabetes mellitus y los tumores malignos. El INEGI reporta diferencias clave en las causas entre hombres y mujeres en la entidad.
En 2024 la entidad con mayor número de muertes a causa de la diabetes fue Tabasco con 131.3 casos por cada 100 mil pobladores; le siguió Puebla con 112.8 fallecimientos. El tercer sitio fue para Veracruz con 111.2 muertes por diabetes y en cuarto lugar se encontró Chiapas con 105.3 fallecimientos.
Guanajuato fue la entidad número seis con mayor número de muertes, pues en el periodo mencionado se contabilizaron 103.6 fallecimientos por cada 100 mil habitantes; el séptimo lugar lo ocupó Quintana Roo con 101 casos.
En la lista el octavo, noveno y décimo lugar fueron para Oaxaca (100.7), Colima (93.6) y Morelos (92.1), respectivamente.
En México del periodo de 2015 a 2024 tuvo a 2020 como el año con mayores decesos por diabetes mellitus, precisa el análisis compartido por el INEGI.
En 2015 se contabilizaron 80.5 defunciones por cada 100 mil habitantes, al año siguiente fueron 85.4 muertes y en 2017 esta cifra se mantuvo.
En 2024 se registraron 818 mil 437 muertes en México, un aumento del 2.3% respecto a 2023. Enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos encabezaron las principales causas, informó el INEGI. Chihuahua fue el estado con la mayor tasa por cada 100 mil habitantes.
Mientras que, en 2018, el número de muertes por diabetes disminuyeron a 80.4 por cada 100 mil habitantes y en 2019 el número incremento a 82.
En 2020, aumentaron exponencialmente y se registraron 119.5, al año siguiente disminuyeron a 110.3 y para 2022 volvieron a decrecer y se contabilizaron 89.4.
En 2023 el número de decesos por este padecimiento fue de 85.1 y el año pasado fueron 86.6 muertes.
Comments