Suspensión de vuelos desde el AIFA hacia Estados Unidos, afecta a decenas de pasajeros
- Mónica Valdés
- hace 10 minutos
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.- Derivado de la cancelación de todas las rutas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia los Estados Unidos, decenas de usuarios que tenían vuelos programados a ciudades como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando han sufrido modificaciones en sus salidas.

Uno de los afectados, el señor Juan Melo, dio a conocer que su vuelo programado para el 12 de noviembre con destino a Houston fue cambiado de aeropuerto y horario.
Explicó que originalmente saldría del AIFA con Aeroméxico, pero ahora deberá abordar desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.
Las aerolíneas más afectadas por esta disposición son Viva Aerobús y Aeroméxico, que ya notificaron a sus pasajeros a través de diferentes plataformas sobre la suspensión de sus vuelos internacionales desde el AIFA.
La medida fue decretada por el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, y entró en vigor el 7 de noviembre de 2025, tras un fallo del Departamento de Transporte (DoT) que acusó incumplimientos en el acuerdo bilateral de transporte aéreo entre ambos países.
Ante la situación, las aerolíneas recomendaron a los pasajeros mantenerse atentos a sus correos electrónicos y a los canales oficiales de comunicación para conocer los nuevos horarios y evitar mayores afectaciones.
El anuncio generó inconformidad entre los pasajeros, quienes expresaron su molestia por la falta de información oportuna y los costos adicionales que deberán asumir para trasladarse hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Algunos afectados señalaron que tuvieron que pagar hospedaje extra o modificar sus itinerarios de conexión.
Empresarios del sector turístico y de transporte terrestre también manifestaron preocupación por el impacto económico que esta decisión puede generar, ya que el AIFA representaba una opción clave para descongestionar la terminal capitalina y fomentar el desarrollo en la zona norte del Valle de México.
Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido una postura oficial sobre la medida del gobierno estadounidense, aunque trascendió que la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, analizan posibles vías diplomáticas para restablecer las rutas y atender las afectaciones a los usuarios.


























Comentarios