top of page

No hay avances en la Fábrica del agua del Parque Alameda 2000

  • Foto del escritor: Mónica Valdés
    Mónica Valdés
  • hace 7 horas
  • 2 Min. de lectura

Toluca, Estado de México.- A casi seis meses de que el gobierno de Toluca anunciará la creación de la Fábrica del Agua en el Parque Alameda 2000, no se observan avances o indicios de que han iniciado con el proyecto.

 


Al preguntarle a los visitantes y deportistas que acuden con frecuencia a este bosque, coincidieron en que no han sido testigos de trabajos relacionados con el plan hídrico.

 

Los jóvenes transportan agua en galones y la distribuyen entre las plantaciones. También reciben apoyo logístico para el traslado de árboles y herramientas necesarias para realizar sus faenas forestales.

Vengo cada tercer día a correr y no he visto que estén construyendo espacios para alguna fábrica del agua

 

La obra tendrá una inversión de miles de millones de pesos, precisó el presidente municipal de Toluca, cuando anunció el proyecto, el pasado 10 de enero y señaló que participarán los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada e instancias internacionales durante su administración.

 

En la fecha mencionada, el alcalde y el entonces, secretario del agua, Pedro Moctezuma Barragán, firmaron un convenio a fin de respaldar el proyecto que forma parte de la restaurante y saneamiento de la cuenca del río Lerma.

 

El gobierno de Toluca describió este proyecto como ‘el primer paso de la administración para el futuro hídrico del municipio’ y explicó que mediante la fábrica se captará y saneará el agua residual a un costo reducida.

 

En una primera etapa el agua se utilizará para actividades comerciales que no requieren la calidad del agua potable, como el riego de viveros, lavado de autos, uso en la construcción, limpieza de instalaciones y recarga al acuífero, refirió el alcalde.

 

Desde su punto de vista, las autoridades deberían poner atención en el arbolado con plagas que podría terminar por desaparecer, lo que causaría una disminución de los mantos acuíferos, pues el especialista recordó, es uno de los beneficios que ofrecen los árboles.

 


Asimismo, refirió que a la fecha la laguna principal sigue contaminada a causa de la filtración de aguas contaminantes que aseguró, provienen de empresas e instituciones educativas, que no han sido reguladas.

 

Los ciudadanos también señalaron la falta de saneamiento en la laguna y en las áreas verdes del parque, lo que verificó esta casa editorial tras la visita que realizó, pues observó el agua verde, residuos sobre el pasto y pintas en las paredes.

 

‘Antes de hacer un proyecto grande, deberían de realizar actividades mínimas como recoger la basura, checar la contaminación que hay y pintar las paredes que se ven feas con tantos rayones’, mencionó una vecina.

 

Por ahora, la población espera que el proyecto no solo se quede en palabras y pueda ser concluido su edificación y después la puesta en marcha.

Comments


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page