Inseguridad es todavía el tema pendiente: IP
- Mónica Valdés
- hace 4 minutos
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México.- Ante los recientes hechos violentos registrados en la capital del país, donde fueron asesinados la secretaria particular y el asesor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, líderes empresariales mexiquenses condenaron la agresión y llamaron a las autoridades a que no haya impunidad, pero no solo hacia quienes ocupan un cargo en el servicio público, sino para todos los ciudadanos de a pie que son vulnerables a la comisión de algún delito.

El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Mauricio Massud Martínez, señaló que, si bien hay que esperar a que avancen las investigaciones, es preciso que haya detenidos y que sean castigados por el doble homicidio.
“Una pérdida de vida humana de quien sea es lamentable, habla de que la inseguridad sigue siendo uno de los temas pendientes que tenemos a trabajar, desde luego las autoridades en la materia, pero todos debemos trabajar en conjunto para ser preventivos y no reactivos. Es lamentable la situación y la condenamos enérgicamente, haya sido en Ciudad de México, o en Estado de México”.
Aseveró que todos los ciudadanos merecemos vivir tranquilos y seguros. “Este tipo de situaciones a todos nos mueve y nos ponen alerta, y nos conminan a seguir exigiendo resultados en materia de seguridad, no discursos o datos, que, si han bajado o no, sino que entendamos que hay un problema de inseguridad”.
Por su parte, José Luis Urrutia Segura, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Estado de México, afirmó que este tipo de agresiones son preocupantes, y coincidió en que las autoridades deberán llevar a cabo las investigaciones pertinentes.
“Siempre lo hemos dicho desde la Cámara, hay cinco elementos que abonan al desarrollo económico: la infraestructura, el tema energético, el tema de agua, talento humano, y el más importante la seguridad”.
Urrutia Segura aseveró que la preocupación es que este tipo de ilícitos pueden pasar a plena luz del día y con consecuencias fatales, independientemente de si se trata de un funcionario público o no.