top of page

Deportación masiva quebraría bancos de EU por 159 mmdd

  • Foto del escritor: Oriente Capital Radio
    Oriente Capital Radio
  • 16 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Condusef asegura que el Sistema Financiero de ese país estaría en “riesgo sistemático”; urge a mexicanos en EU transferir sus ahorros de bancos estadunidenses a mexicanos o extranjeros

De realizarse una deportación masiva de mexicanos radicados en Estados Unidos, el quebranto causado a los bancos de ese país sería superior a los 159 mil millones de dólares, lo cual implica un “riesgo sistémico” para el Sistema Financiero Estadounidense

El cálculo de la pérdida de dinero de las instituciones acreedoras norteamericanas corresponde tan sólo al valor de las hipotecas de mexicanos que viven en Estados Unidos, las que ascienden a 1.4 millones de casas en proceso de pago.

Excélsior publicó ayer que 44.9 por ciento de los mexicanos en territorio estadunidense tiene casa propia, lo que equivale a un millón 946 mil 383 viviendas, lo que implica una población de cinco millones 177 mil 378 personas. De ellos, 68.3 por ciento tiene una hipoteca.

Al ser cuestionado al respecto, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, informó que tan sólo el valor de las casas que poseen los mexicanos en Estados Unidos alcanza los 221 mil millones de dólares, es decir 4.4 billones de pesos, equivalentes a la mitad del valor de las reservas internacionales del Banco de México.

La Condusef realizó un urgente llamado este jueves a los mexicanos indocumentados radicados en Estados Unidos a que transfieran el monto de sus cuentas que poseen en bancos estadounidenses a bancos mexicanos o bien a bancos internacionales, ante el riesgo de ser deportados y perder sus ahorros.

Según cálculos de la Condusef, el 66 por ciento de los mexicanos en el vecino país tiene al menos una cuenta de depósito o ahorro en su lugar de residencia.

Cada migrante mexicano envía en promedio 292 dólares al mes, es decir 3 mil 500 dólares al año. En 2016, el total por el envío de remeses de Estados Unidos a México ascendió a 27 mil millones de dólares.

La Condusef en coordinación con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior empezó a repartir a través de los 50 consulados de México en Estados Unidos folletos para asesorar a los connacionales para que transfieran sus ahorros a bancos mexicanos."


Comentarios


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page