Catedral de Toluca luce nacimiento gigante
Toluca, Estado de México.- La Catedral de Toluca montó su nacimiento gigante desde hace 15 días para que en vísperas del inicio de las posadas esté listo y pueda ser admirado por el público en general.
A marchas forzadas trabajó el personal de la Catedral para la colocación de este nacimiento gigante que, por segundo año, se instaló al interior del templo y pueda estar abierto al público, ello, como parte de las actividades que tendrá la Arquidiócesis de Toluca.
De acuerdo a las personas encargadas del armado, los trabajos comenzaron primero con la recolección de las piezas y posteriormente a montar el nacimiento.
¿Qué significa el encendido de las velas en la corona de Adviento?
“Nosotros iniciamos hace unos 15 días aproximadamente con los trabajos para que antes de que comenzaran las posadas ya pudiera ser admirado por los fieles que acuden a la Catedral de Toluca”, indicó una de las encargadas de este nacimiento.
El nacimiento, que se encuentra a un costado de las oficinas de la Catedral y frente a lo que era la entrada del templo de El Sagrario, cuenta con piezas de gran tamaño que le dan vida al escenario.
Además, destacaron que utilizaron muchos productos reciclables, con el fin de ahorrar en la compra de material y disminuir los costos, que, afirmó, son mínimos debido a que las piezas fueron donadas.
De hecho, dieron a conocer que varias de estas piezas fueron traídas de la casa del anterior arzobispo, cuando se montó también el nacimiento que prácticamente ocupó el patio de la vivienda, pues contó con varios pasajes.
Ante ello, hicieron una invitación al público en general para que acudan a la Catedral de Toluca en los horarios ya marcados, para poder admirar este nacimiento que busca recordar la verdadera razón detrás de la celebración de Navidad.
El origen del nacimiento navideño tiene su antecedente en el siglo XIX, cuando en la población de Greccio, en Italia, se representó el nacimiento de Jesús en vivo. Desde ese momento comienza a extenderse por el mundo cristiano la costumbre de representar el nacimiento de Jesús con figuras fabricadas de diferentes materiales.
La costumbre del nacimiento navideño llegó a México desde España, donde todavía existe muy arraigada la tradición. Hoy día, en casi todos los estados de la República fabrican sus nacimientos usando materiales diversos como barro, cera, madera, vidrio, entre otros.