Llama IEEM a denunciar delitos electorales
Toluca, Estado de México.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) hizo un llamado a la ciudadanía para que se informe, denuncie y contribuya a la prevención de los delitos electorales, ello a cinco meses de que se lleve a cabo la elección para renovar las 125 alcaldías y 45 diputaciones locales.
Es así que el órgano electoral indicó que dichos actos ilícitos vulneran los principios constitucionales del voto, mismos que deben ser: universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible; además implican acciones u omisiones que afectan o amenazan el correcto desarrollo de la función electoral y vulneran los derechos político-electorales de la ciudadanía.
De la misma forma, dio a conocer que el electorado, las personas servidoras públicas, el funcionariado electoral y partidista, así como los candidatos pueden cometer algún delito electoral y, por lo tanto, ser susceptibles de recibir alguna sanción establecida en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
Respecto a los posibles delitos que pueden cometerse se encuentran: la violencia política contra las mujeres en razón de género; la compra de votos; el condicionamiento de programas sociales; la retención de credenciales para votar; el ejercicio del sufragio más de una vez en una misma elección y actos de proselitismo el día de la jornada electoral.
Asimismo, otras conductas que constituyen un delito electoral, por parte del funcionariado de mesas directivas de casilla son: instalar, abrir o cerrar una casilla fuera de los tiempos establecidos por la ley o ubicarla en un lugar distinto al asignado; permitir que una persona emita su voto sin cumplir con los requisitos necesarios o difundir información falsa, entre otros.
Es así que en caso de que alguna persona sea testigo o tenga conocimiento de una situación que pudiera considerarse un delito electoral, se invita a presentar una denuncia ante la Fiscalía especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) de la Fiscalía General de la República (FGR); o bien, ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEMDE) de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Comments