top of page

Vuelve campaña de adopción de ajolotes en la UNAM: dale un nombre y salva su hábitat

  • Foto del escritor: Mónica Valdés
    Mónica Valdés
  • 28 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Los ajolotes son una especie de anfibios endémicos de México que se han popularizado por su tierna apariencia; con su imagen se han elaborado cobijas, llaveros y hasta billetes oficiales. Pero, ¿te habías imaginado adoptar uno?


Debido a que estos animales y su hábitat se encuentran en peligro de extinción, el Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología (IB) de la UNAM lanzó la campaña "Adopta un Ajolote", que busca preservar a esta especie a través de los donativos que realizan las personas.



Y aunque la adopción es virtual, ya que se necesitan varios cuidados especiales para tener un ajolote real con nosotros, la UNAM ofrece varios paquetes en los que puedes obtener información exclusiva, mercancía y hasta ponerle un nombre a uno de los anfibios.


¿Cómo puedo adoptar un ajolote?

Adoptar un ajolote es muy sencillo, pues al ser virtual no se requiere ningún tipo de adecuación en el hogar, solo se debe ingresar a la página del IB de la UNAM y seleccionar la opción de “donar” en alguno de los kits que ofrecen, que tienen un costo desde los 200 hasta los 108 mil pesos.


Los paquetes disponibles en el sitio del IB de la UNAM son los siguientes:

Invita a cenar un ajolote

Costo: 200 pesos

Infografía de alimentación del ajolote

Carta de agradecimiento

Tunea la casa de un ajolote

Costo: mil pesos

Infografía de la Chinampa Refugio

Carta de agradecimiento

Postal de Xochimilco

Además, existen varios períodos de adopción del ajolote que tienen diferentes costos:

Adopta la casa de un ajolote

infografía biodiversidad en la Chinampa Refugio

Carnet de registro

Certificado de adopción

Carta de agradecimiento

Postal de Xochimilco


Por un mes (600 pesos): visita (individual) con una especialista a la colonia de ajolotes del laboratorio.


Por 6 meses (3 mil 600 pesos): visita con una especialista a la colonia de ajolotes del laboratorio en compañía de 5 amigos.


Por un año (7 mil 200 pesos): visita con una especialista a la colonia de ajolotes del laboratorio acopañado por un grupo de máximo 15 amigos


Con el dinero que logren recaudar de las adopciones, el IB podrá contribuir en la rehabilitación del hábitat del ajolote, además de ayudar a conservar la vida silvestre local y fortalecer las prácticas agrícolas que se realizan en las chinampas, según informó la instancia.


Actualmente en México se tienen contabilizadas 17 especies de ajolotes y 16 son exclusivas del país; los ejemplares más populares son los que habitan los humedales de Tláhuac y Xochimilco.

Comments


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page