Vecinos de San Buenaventura exigen transparencia por obras en área recreativa
- tatispowervaldes
- 20 jun
- 2 Min. de lectura
Habitantes de la unidad habitacional San Buenaventura, en Ixtapaluca, alzaron la voz para exigir a las autoridades municipales claridad y transparencia respecto a unas obras iniciadas recientemente en un predio que, hasta ahora, ha sido utilizado como espacio recreativo por la comunidad.
De acuerdo con testimonios recogidos por medios locales, vecinos detectaron maquinaria y trabajadores realizando movimientos de tierra y estructuras preliminares en la zona ubicada entre las calles Eucaliptos y Boulevard San Buenaventura, sin que hasta el momento se haya colocado algún letrero oficial o información pública que explique el objetivo de los trabajos.
La principal preocupación de los colonos radica en que, según versiones no confirmadas, en el sitio podría construirse una escuela particular, lo cual modificaría el uso y acceso al área que por años ha sido aprovechada como cancha, zona de juegos y punto de convivencia vecinal.
“Queremos saber qué están haciendo ahí, porque ese terreno siempre ha sido para todos. No pueden venir a construir algo sin consultar a los vecinos”, señaló una de las residentes entrevistadas por Canal 6 TV.
A través de redes sociales y mensajes comunitarios, los vecinos han comenzado a organizarse para solicitar formalmente a las autoridades municipales de Ixtapaluca que informen sobre el tipo de obra autorizada, el nombre del responsable del proyecto y si se han cumplido con los estudios de impacto ambiental, vial y social que se requieren para transformar un espacio público en instalación privada.
“No estamos en contra de la educación, pero no es justo que se quite un espacio recreativo que tanto bien hace a la comunidad sin consultar a quienes lo usamos”, expresó otro vecino.
Hasta el momento, el gobierno municipal no ha emitido un comunicado oficial sobre el tema, lo que ha generado aún más incertidumbre y especulación en la zona. Los residentes advierten que de no obtener respuesta, podrían realizar protestas o acciones legales para frenar el avance de las obras hasta que se garantice el derecho a la información y se respete el uso comunitario del predio.
Este caso refleja la creciente demanda de participación ciudadana en la toma de decisiones urbanas, especialmente en municipios con alta densidad poblacional como Ixtapaluca.

Comments