Urgen nuevos parques industriales para atender el déficit de empleos: especialista
- Mónica Valdés
- 26 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- En el Estado de México, resulta prioritario atender tanto el déficit en la generación de empleos, como reforzar el apoyo a pequeñas y medianas empresas (Pymes), enfatizó Jesús Espinoza García, ex subdirector del Fidepar, quien urgió a la construcción de nuevos parques industriales.
Por ende, el también ex catedrático de la Escuela de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), se pronunció a favor de una verdadera política de empleos, mediante la intervención de todos los sectores involucrados.

“La demanda de empleos y apoyo a las miles de Pymes que requiere la entidad mexiquense, son rubros que urge atender en este gobierno estatal que inicia. Lo cual deberá contemplar una serie de estudios y análisis para poder llevar a cabo una política de generación de empleos que considere actuar de forma coordinada y planeada con diferentes actores que intervienen en nuestra economía”, externó.
Derivado de lo anterior, mencionó la conveniencia de llevar a cabo la relocalización de cadenas productivas en la entidad, mediante el fenómeno conocido como Nearshoring que detonará una inversión calculada en mil 900 millones de dólares -alrededor de 32 mil millones de pesos- entre este 2023 y el próximo año para la construcción de parques industriales, ante los niveles históricos de baja disponibilidad.
Según la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), el número de zonas de este tipo pasó de 273 en 2019 a 432 en 2022, y se están contemplando otros 50 parques que se desarrollarán entre los años 2023 y 2024, en varias partes del norte, sur y centro del país.
“Esperamos que en este tema la entidad mexiquense y sus autoridades competentes intervengan con la creación en algunos en municipios factibles para la construcción de parques industriales modernos y funcionales”, aseveró.
En este rubro, refirió el especialista, varias desarrolladoras como: Vesta, O'Donnell, E-Grup, Construye Industrial y Frisa, entre otras, le están apostando a edificar parques industriales en varias partes de la entidad mexiquense.
Aunado a lo anterior, subrayó que el Nearshoring está trayendo mucho auge entre los desarrolladores, pues sólo de enero a agosto de este año, el 22% de absorción de naves industriales construidas en diferentes partes de México y en el territorio estatal representó una ocupación de 3 millones de metros cuadrados.
“La llegada de inversiones extranjeras en los últimos meses aceleró los planes de inversionistas y desarrolladores inmobiliarios como: Fibrauno, Prologis, Finsa, Fibra Mty, Fibra Macquarie, Terrafina, Fondo de inversión Meor y Fibra Storge, entre otros, para adquirir y desarrollar nuevos proyectos industriales”, concluyó.
Comments