top of page

Taxis colectivos aumentan tarifas en el valle de Toluca sin regulación

  • Foto del escritor: Mónica Valdés
    Mónica Valdés
  • 31 mar
  • 2 Min. de lectura

Toluca, Estado de México.- Mientras los autobuses de transporte urbano llevan más de cinco años sin ajustes en sus tarifas, los taxis colectivos que operan en municipios como Villa Victoria, Valle de Bravo, Almoloya de Juárez y Zinacantepec, con destino a la ciudad de Toluca y viceversa, incrementan constantemente sus precios sin regulación alguna.

 


El servicio de taxi colectivo ha crecido en los últimos años y hoy es fundamental para miles de usuarios en el Valle de Toluca. Sin embargo, la falta de supervisión por parte de las autoridades permite que los costos aumenten de manera arbitraria, obligando a los pasajeros a pagar tarifas cada vez más altas.

 

Por ejemplo, en la ruta de Villa Victoria a Toluca, el precio del pasaje ha subido de 50 a 60 pesos, según reportan los usuarios. De Villa Victoria a Valle de Bravo, el costo oscila entre 60 y 70 pesos por persona.

 

Otras rutas también han experimentado aumentos:

Almoloya de Juárez - Toluca: de 25 a 28 pesos.

San Miguel Almoloyán - Almoloya de Juárez: de 12 a 13 pesos.

San Francisco Tlalcilalcalpan - Toluca: de 20 a 25 pesos.

Santa María del Monte - Toluca: de 30 pesos.

 

Los taxis colectivos operan sin supervisión, lo que permite que los transportistas fijen tarifas sin restricciones. De acuerdo con los propios conductores, ni siquiera los usuarios pueden cuestionar los aumentos, ya que el servicio se autogestiona sin intervención de las autoridades.

 

Estos vehículos están presentes en prácticamente todos los municipios cercanos a Toluca, con bases establecidas en distintos puntos estratégicos de la ciudad. Algunos de los principales puntos de abordaje son:

 

Paseo Colón: para unidades con destino a Tejupilco.

Alameda y zona centro: para taxis que van a Almoloya de Juárez.

Pino Suárez y Terminal de Autobuses: para el servicio con destino a Ixtapan de la Sal.

 

La falta de regulación en este sector genera incertidumbre entre los pasajeros, quienes deben afrontar aumentos constantes sin posibilidad de control o queja formal. Mientras tanto, el crecimiento de este servicio sigue en ascenso, consolidándose como una opción de transporte indispensable para los habitantes del Valle de Toluca.

 

‘Muchos transportistas están en la informalidad, tan sólo en el Valle de Toluca hay más de 40 mil concesionarios, de los cuales sólo el 10 por ciento son camiones que respetan la tarifa y todos los demás se han tenido que autogobernarse y incrementar sus tarifas’, precisó.

 

‘Últimamente, he observado que muchos colectivos, al no estar regularizados, están incrementando sus precios de manera excesiva. Algunos llegan a cobrar hasta 10 pesos más de lo habitual. Lo que me molesta aún más es que, en ocasiones, aprovechan ciertas situaciones. Por ejemplo, cuando saben que tomaré el colectivo en horarios poco comunes, ya sea temprano o tarde, suben aún más el costo, conscientes de que no hay otros medios de transporte disponibles en esos momentos. Resulta frustrante ver cómo explotan la necesidad de los usuarios para aumentar los precios de manera injustificada’, señaló Juana Corral, habitantes que se traslada diariamente de San Francisco al centro de Toluca.

BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page