Universidad Autónoma de Chapingo recibe a los pueblos del mundo en su Feria Rural
Texcoco, Estado de México.- En el escenario de la XXVIII Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), de la Universidad Autónoma Chapingo se ha observado durante días las propuestas artísticas y culturales de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Italia, Costa Rica y Costa de Marfil.
Además que ha deleitado la música de estos países la feria ha vibrado con la energía e intensidad de las danzas africanas del Ballet Africano Ahmad Kaatimbwa, cuya conexión con la tierra y los elementos hacen de dichas coreografías una expresión cultural de rica historia.
Resaltó la Gala de Indumentarias Tradicionales de Costa de Marfil, la cual fue representada por 17 alumnas y ocho alumnos de la UACh quienes dignamente portaron textiles africanos, estás prendas definen jerarquías, estados de ánimo, alianzas en las que se engloba las creencias y tradiciones de África.
Entre las piezas se observaron vestidos tradicionales, de la región Senoufo; así como cinco piezas originales de la artesana y diseñadora Adíela Valencia, de Costa de Marfil.
Adíela Valencia explicó que: “En el siglo XX, cuando los países africanos se independizaron, se establecieron fábricas de tejidos y se comenzaron a crear diseños inspirados en la cultura tradicional africana, en la que cada grupo tiene preferencias propias en materia de colores y motivos.
Por otro lado, Ángel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, recibió a Alphonse Bassa Brede, Primer Consejero; Robert Louoba Mede, Consul; Yoropapou Bernard y Allou Allou Alphonse, representantes de la Embajada de la República de Costa de Marfil en México, con quiénes comenzaron los acuerdos para la firma de convenio entre la Universidad Agrícola de Costa de Marfil y la UACH reconociendo que ambas instituciones comparten una notable similitud en su enfoque educativo y su dedicación a la agricultura y la investigación agronómica.
Por lo que se habló de la posibilidad de intercambio de alumnos y conocimientos del trabajo pecuario y agrícola en zonas tropicales, enfatizando que ambas instituciones se destacan por su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en el campo agrícola, así como por su énfasis en la sostenibilidad, la innovación agrícola y la promoción de la soberanía alimentaria.
Feria Nacional
Se da por cumplido uno de los propósitos de la Feria Nacional de la Cultura Rural que brinda la oportunidad para reconocer a las comunidades indígenas de México y pueblos del mundo a través de su música y danzas tradiciones, gastronomía, artesanías y vestimentas.
Comentários