Registró Zona Metropolitana del Valle de México tercera contingencia ambiental de la temporada
ZMVM.- Por tercera ocasión, en lo que va de la Temporada de Ozono 2024, contemplada de mediados del mes de febrero a finales de junio, la zona Metropolitana del Valle de México registró la activación de contingencia ambiental por ozono, por altos niveles del contaminante en el aire de la región durante el fin de semana.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis, activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono la tarde del sábado 24 de marzo, contingencia que fue suspendida la tarde del domingo, así como sus medidas de cuidado, prevención de emisiones, y el doble hoy no circula para automóviles.
La CaMegalópolis informó que el día de la activación, se registraron concentraciones máximas de ozono de 162, 161 y 155 ppb, en las estaciones de monitoreo de Atizapán, Cuautitlán y Villa de las Flores, respectivamente, ubicadas en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli y Coacalco de Berriozábal, en el Estado de México.
Dicha condición, añadió, se debió a la influencia de un sistema anticiclónico sobre las costas de Guerrero y Oaxaca, que favoreció temperaturas elevadas de 30 grados Celcius (ºC) en el Valle de México y escaso transporte de humedad, con cielo despejado e intensa radiación solar, que, combinado con el viento de intensidad débil del sábado de sur a norte, propiciaron la formación y acumulación del ozono.
Para la tarde del domingo, el sistema de alta presión que se encuentra sobre el centro del país perdió intensidad, lo que propició una reducción de la estabilidad atmosférica y una mayor velocidad del viento en el Valle de México, por lo que, redujo el valor máximo de ozono.
La primera contingencia de la temporada, se activó el 22 de febrero de 2024, y duró tres días, al ser suspendida el 25 de febrero; y la segunda contingencia se activó del 6 del al 7 de marzo. Cabe recordar que la CaMegalópolis informó que, de acuerdo al pronóstico de la SEDEMA, se prevén entre tres y ocho contingencias ambientales por ozono para esta temporada.
Cabe destacar que la temporada climática seca caliente, se presentan sistemas anticiclónicos y ondas de calor que producen altas temperaturas, radiación solar intensa, baja nubosidad y vientos débiles, condiciones climatológicas que favorecen la formación de ozono y su acumulación en la zona suroeste del Valle de México.
Asimismo, es importante recordar que el ozono afecta la salud de la población, siendo los más afectados, los grupos sensibles a la contaminación como niños, mujeres embarazadas, personas con afecciones respiratorias y cardiovasculares.
Durante la temporada de ozono, la CaMegalópolis recomienda cuidar la salud al estar vigilantes de las condiciones de la calidad del aire, y en caso de ser mala evitar actividades al aire libre, sobre todo de 13:00 y 19:00 horas, y principalmente en días soleados y calurosos.
Además, para la reducir la emisión de contaminantes llama a reducir el uso de solventes o pinturas, así como de productos químicos como limpiadores, aromatizantes, de limpieza y cuidado personal, entre otros. Emplear modos de transporte alternos al uso del automóvil, y/o mantener el vehículo en buen estado; reparar fugas de gas LP, así como evitar la quema de materiales y residuos, entre otras.
Comments