top of page

Potencial ciclón acecha costas de México

Ciudad de México.- De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, así como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), un potencial ciclón está cada vez más cerca de su desarrollo a tan solo 480 kilómetros del territorio mexicano.


Este potencial ciclón tropical, en caso de formarse, llevaría el nombre de Pilar, el cual de acuerdo a los pronósticos llegará solo días después del Huracán Otis.



Otis tocó tierra el pasado miércoles 25 de octubre en Acapulco, Guerrero, y hasta la fecha no se ha podido cuantificar los daños materiales, y tampoco las pérdidas humanas, que hasta el momento es de 27 víctimas, pero se espera que este número ascienda.


El potencial ciclón tropical Pilar actualmente es una zona de baja presión generada por los remanentes de la depresión tropical Veintiuno.


Mantiene un 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, y un 90 por ciento de probabilidad en los próximos 7 días.


Debido a su desplazamiento hacia el noroeste, se espera que suba por territorio mexicano, pues actualmente está a 480 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del Río Suchiate, frontera entre México y Guatemala.





Chiapas y Oaxaca tendrán lluvias muy fuertes por el potencial ciclón tropical, mientras que Jalisco, Michoacán y Veracruz presentarán lluvias muy fuertes.


Cabe destacar que al suroeste de Baja California Sur se mantiene una zona de baja presión con el 20 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días.


La Conagua mantiene la zona en vigilancia y pide a la ciudadanía seguir indicaciones de Protección Civil de cada estado.

Commentaires


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
Vision digital.gif
BANNER EL PULSOEDOMEX1.jpg
AULA.gif
bottom of page