top of page

Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán cumple 59 años

Tepotzotlán, Estado de México.- Hace 59 años el Museo Nacional del Virreinato abrió sus puertas al público, ubicado en el antiguo templo y colegio jesuita de templo San Francisco Javier, en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán.


Su misión, además de conservar, investigar, exhibir y difundir la colección que resguarda, es el espacio con la mejor la visión sobre el patrimonio histórico virreinal se tiene en México y en el mundo.


Con sede en el Antiguo Colegio Noviciado de Tepotzotlán, emblemático monumento histórico construido por la Compañía de Jesús durante los siglos XVII y XVIII.



Actualmente este edificio es considerado como uno de los más significativos ejemplos de la arquitectura virreinal y desde agosto de 2010 forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en la categoría de Itinerario Cultural.


En sus más de tres siglos de historia ha sido testigo de importantes sucesos, entre ellos, la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767, la intención de las autoridades gubernamentales de convertir en cárceles los antiguos conventos religiosos, pero este proyecto nunca se realizó, pues Porfirio Díaz descartó la posibilidad de volverlo cárcel nacional.


En 1933 la construcción es declarada monumento nacional y en 1960 el Instituto Nacional de Antropología e Historia inicia su restauración, para inaugurarlo como Museo Nacional del Virreinato el 19 de septiembre de 1964 por el Presidente Adolfo López Mateos.


Hasta la fecha podemos apreciar la exposición permanente del México virreinal con cuatro unidades temáticas: La Conquista, La Primera Sociedad Colonial, Integración de la Nueva España y Las Reformas Borbónicas y, la crisis de la Sociedad Colonial, esta exposición muestra al visitante las principales manifestaciones económicas, políticas y culturales del periodo virreinal en México.


También se puede apreciar la exposición Monjas coronadas vida conventual femenina, se trata de una colección de más de veinte retratos de monjas coronadas, la más importante de su género en América Latina que retratan la vida de una religiosa: la profesión y la muerte.


La recién inaugurada, La Compañía de Jesús: Raíces locales y redes globales, se compone de más de 100 piezas: entre óleos, esculturas, textiles, objetos litúrgicos de plata, porcelanas, libros antiguos y de coro, la muestra coincide con los 450 años de la llegada de los jesuitas a la Nueva España.



En cuanto a los espacios en el interior del museo se puede apreciar el Templo de San Francisco Javier, edificación más imponente y bella, se distingue por ser uno de los pocos templos barrocos novohispanos del siglo XVIII que aún conservan el conjunto original de su arquitectura, pintura y escultura, se localiza también la casa de la Virgen de Loreto construida con el prototipo de la casa de la Virgen María en Nazareth y su camarín, se encuentra una Capilla doméstica y la cocina, todo con el diseño original.


El claustro, patio de naranjos, un claustro de aljibes, la huerta, el mirador y las colecciones, también forman parte de este pasaje por la historia con importante acervo de arte novohispano, las colecciones que conserva son diversas en ellas encontramos pintura, escultura, artes decorativas, piezas, objetos cotidianos, gráficos y libros.


Si deseas visitarlo, el Museo abre de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas, la entrada es gratuita para menores de 13, maestros, estudiantes y adultos mayores de martes a sábado, domingos y días festivos oficiales la entrada es libre para público nacional y extranjero residente en México con identificación oficial.

Comments


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
Vision digital.gif
BANNER EL PULSOEDOMEX1.jpg
AULA.gif
bottom of page