Mujeres ocupan mayoría en la plantilla laboral de unidades económicas de alimentos y bebidas
Toluca, Estado de México.- En 2022, los servicios de preparación de alimentos y bebidas emplearon a 60 mujeres por cada 100 empleos, proporción inversa a la que se presenta en la economía nacional, reveló el estudio presentado por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual señala que el año pasado se emplearon 40 mujeres por cada 100 empleos.
Destacaron que dichas cifras contrastan con el número de colaboradores empleados en la economía total del país, donde son los hombres quienes más ocupan los espacios laborales. En el sector servicios se registró una paridad entre hombres y mujeres.
En 2022, según la escolaridad del personal ocupado, los servicios de preparación de alimentos y bebidas emplearon, principalmente, a personas con nivel escolar de secundaria, con un 39.4 por ciento, seguidos de quienes cursaron niveles medio superior, con 20.1 por ciento, y primaria completa, con 18.4 por ciento. El 2.8 por ciento de los colaboradores dijeron no tener instrucción escolar.
Contracción en pandemia
En 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de los servicios de preparación de alimentos y bebidas ocupó el lugar 21 de un total de 78 subsectores de actividad, con una participación de 1.4 por ciento. En el segundo trimestre de 2020, el PIB de los servicios de preparación de alimentos y bebidas se contrajo por el inicio de la pandemia de COVID-19; fue a partir del tercer trimestre de 2020, cuando inició su recuperación.
La estadística refiere que, en 2022, del total del gasto que realizaron los hogares en alimentos y bebidas, el 19.7 por ciento se destinó al gasto en restaurantes. Aunque aparentemente las cifras no son altas, este porcentaje resultó superior al de 2020, (el año de mayor auge de la pandemia) con un 13.4 por ciento.
Asimismo, el estudio muestra cómo, de 2018 a 2021, el número de establecimientos de los servicios de preparación de alimentos y bebidas pasó de 612 mil 259 a 674 mil 826. Lo anterior significó un aumento de 3.3 por ciento en promedio, cada año.
Cabe señalar que la Canirac EdoMéx ha señalado que, de las 70 mil unidades económicas registradas en territorio mexiquense hasta antes de la pandemia, al menos el 10 por ciento sufrieron afectaciones mayores que obligaron a que bajaran la cortina.
Entre los puestos laborales de quienes trabajan en el sector destacan cocineros, chefs, ayudantes de cocinas, meseros, valet parking, baristas, bartender, lavalozas, garroteros, por mencionar algunos, funciones que desempeñan ambos sexos.
Kommentare