Medidas de austeridad por recorte presupuestal no afectarán proceso electoral: Amalia Pulido
Toluca, Estado de México.- Con la finalidad de que no esté en riesgo la elección del 2 de junio en la que se renovarán diputaciones y alcaldías, frente a los recortes presupuestales al Instituto Electoral mexiquense (IEEM) determinó no contratar a 94 personas que laborarían en el órgano central y tampoco aumentar los salarios a sus trabajadores.
En este sentido, la presidenta del órgano electoral Amalia Pulido, afirmó que seguramente tras el recorte presupuesto, que fue menor al que había propuesto en un inicio la gobernadora, deberán ajustarse el cinturón.
En este sentido agregó que suman aproximadamente 300 millones de pesos menos, que obligan a hacer algunos recortes como lo es la no contratación de 97 plazas.
Asimismo, sostuvo que las áreas del órgano autónomo hacen un análisis de contención del gasto, por lo que se pretende una reducción en el 20% de la contratación de personal eventual, lo que corresponde a las plazas ya mencionadas.
Recordó que se tiene pensado un registro de 13 mil candidaturas, y no descartó retraso al no contar con los funcionarios suficientes, lo que no significa que no esté garantizado el proceso, y por lo tanto insistió en este que éste en riesgo a la elección.
Dio a conocer que, aunque se pretendía un aumento considerable al salario del resto del personal, tampoco se podrá concretar.
Para este año se prevé que el órgano electoral logre tres mil 168 millones 385 mil pesos, lo que significa más de 370 millones menos de lo que pidió al Ejecutivo previo a la aprobación del Paquete Fiscal.
En otro tema, reconoció que si los partidos no garantizan la paridad de género en las listas de sus candidatos a diputados y presidentes municipales se les podría negar el registro.
Dio a conocer que no hay pretexto para que los institutos políticos no cumplan con lo que establece la ley en esta materia, “se revisarán también en breve los bloques de competitividad para quienes postulan para cada distrito y municipio”.
Afirmó que incluso en la integración de las juntas y órganos desconcentrados se garantiza en todo momento este principio de paridad y muestra de ello es que suman en juntas municipales 70 mujeres y 55 hombres.
Recordó que hace unas semanas se avaló que por primera vez partidos tienen obligación de garantizar candidaturas de comunidad LGBT, discapacidad, afro mexiquenses y pueblos originarios.
“Esto se logra por primera vez y claro que hay ventanas de oportunidad y cómo este y otros temas iremos mejorando”.
Destacó la importancia de que, en el caso de las candidaturas, en todos y cada uno de los grupos, jueguen en igualdad de circunstancias.
Específicamente en el caso de la paridad de género, la consejera presidenta del árbitro electoral, recordó que ya fueron presentados los convenios de coalición y candidaturas comunes, y aunque ya se hizo una primera revisión y se les pidió subsanar información, seguramente ya se está realizando el dictamen.
“Serán revisados los convenios con acuerdos el jueves y martes 30 de enero porque así lo permite la ley”.
Comments