top of page

Llegan al AIFA más de millón y medio de vacunas contra COVID-19

Ciudad de México.- Para continuar con la Campaña Nacional de Vacunación para la temporada invernal 2023-2024, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), ubicado en el Estado de México, recibió un millón 560 mil dosis de vacunas envasadas Sputnik V contra COVID-19, informó la Secretaría de Salud del Gobierno de México.


Las vacunas que México recibió fueron adquiridas a la empresa Human Vaccine, arribaron en territorio mexiquense desde la madrugada del jueves 9 de noviembre, con el vuelo EK-9919 de la aerolínea Emirates llegaron 600 mil dosis.



Posteriormente, el viernes 10 de noviembre llegó al AIFA el vuelo EK-9935 de la aerolínea Emirates, con otras 600 mil dosis; y el domingo 12 de noviembre a las 2:07 horas aterrizó el avión EX 9915, con 360 mil dosis.


La dependencia federal precisó que en el arribo, traslado y seguridad de las dosis participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).


Asimismo, indicó que Birmex es responsable de la distribución de la vacuna a todas las entidades federativas.


Cabe destacar que actualmente la Campaña Nacional de Vacunación para la temporada invernal 2023-2024, que se implementa desde el 16 de octubre y se tiene previsto concluya el 31 de marzo de 2024; el biológico contra COVID-19 que se aplica a la población es la vacuna cubana Abdala.


Para el Estado de México, en la primera etapa se destinaron 960 mil dosis del biológico Abdala, el cual para algunas personas que han buscado vacunarse les genera desconfianza y aseguraron esperarían a que hubiera disponibles otras vacunas.


En la entidad hay más de mil 800 unidades de primer nivel de atención ubicadas en todas las instituciones del sector salud donde se aplica ambas vacunas de manera gratuita. Además, el gobierno estatal ha instalado módulos en Palacio de Gobierno y dependencias para llegar de manera más fácil a servidores públicos y sus familias.


La dependencia invitó nuevamente a inmunizarse a las personas con mayor riesgo de presentar cuadros graves de la enfermedad, como los mayores de 60 años, embarazadas, personas con comorbilidades, así como personal de atención médica. Y recordó que en el caso de la vacunación contra influenza estacional también se inmuniza a niñas y niños de entre seis y 59 meses.

Comentarios


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
Vision digital.gif
BANNER EL PULSOEDOMEX1.jpg
AULA.gif
bottom of page