top of page

Líderes de África visitan México para intercambiar soluciones en retos de alimentación global

  • Foto del escritor: Mónica Valdés
    Mónica Valdés
  • 15 abr 2024
  • 3 Min. de lectura

Ciudad de México.- México es un laboratorio donde se generan soluciones para los retos de la alimentación global. Líderes de otras latitudes y continentes visitan el territorio nacional para conocer la metodología de los hubs o nodos de innovación tecnológica que desarrolla el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

 


“Este país que nos dio el maíz ahora también da al mundo soluciones que tendrán gran impacto en la seguridad alimentaria global”, afirmó Mandla Nkomo, director de la iniciativa Excelencia en Agronomía de CGIAR, en su visita a México.

 

El especialista oriundo de Zimbabue, vino para conocer la metodología de los hubs o nodos de innovación tecnológica, esto es espacios para el encuentro e intercambio de conocimientos y cómo facilita que los resultados de la investigación científica lleguen a los agricultores.

 

“Conocemos lo que CIMMYT hace en México en los hubs. Tratamos de entender cómo funciona esta metodología, qué sucede en las plataformas de investigación y en las parcelas en relación entre estos espacios, los menús tecnológicos y como se hace llegar a los agricultores”.

 

También puedes leer: Desplome en precio del frijol da el tiro de gracia a productores en Sinaloa

Así lo expresó a su vez, Emmanuel Ekom, de Nigeria, del equipo de Ernst and Young, organización que, en el marco de Excelencia en Agronomía, una iniciativa de CGIAR, estudia como escalar la innovación en agricultura.

 

Vine desde Nigeria con mi equipo y profundizamos en ese enfoque para comprender cómo funciona y cómo replicar estas brillantes ideas en varios países del sur global en todo el mundo”, dijo.

 

Por su parte, Mandla Nkomo, director de Crecimiento de la iniciativa Excelencia en Agronomía (EiA), que reúne a más de 10 Centros CGIAR, esto es del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional, cuya tarea es crear soluciones a los problemas que enfrentan los agricultores en todo el mundo, comentó:

 

“Estoy aquí porque quería aprender un poco más sobre los hubs y los proyectos basados en esta metodología que el CIMMYT y sus colaboradores desarrollaron en territorio nacional. Una de las cosas que consideramos en EiA es cómo hacemos la transición de los casos de uso individuales a soluciones dentro de una red de socios”.

 

Durante su visita a la Plataforma de Investigación de Santo Domingo Yanhuitlán y a módulos de innovación, áreas de extensión, casa de semillas, módulos post cosecha y puntos de maquinaria en distintos municipios de esa zona de Oaxaca, Mandla Nkomo y otros visitantes de EiA, tuvieron la oportunidad de conocer la operación del Hub Pacífico Sur del CIMMYT.

 

Además, atestiguaron cómo esta metodología de la gestión de innovación es social y culturalmente pertinente para cada una de las regiones más diversas del país.

 

“México es un país diverso, con diferentes agroecologías. Este enfoque se puede trasladar a cualquier otro lugar del mundo. Por eso estoy muy emocionado con lo que hemos visto”.

 

Después de visitar muchos hubs en todo México, Emmanuel Ekom, de Nigeria, dijo que uno de los alcaldes fue capacitado en el CIMMYT, lo que lo hizo entender “la agricultura de conservación y contribuyó a difundir ese conocimiento a todo el pueblo”.

 

De igual manera destacó la inclusión de instituciones públicas, privadas y académicas en la operación de los hubs. “Pude ver las caras de los agricultores, especialmente las mujeres cuando hablaron de cuánto tiempo ahorraron al utilizar tecnologías desarrolladas por el CIMMYT y sus colaboradores”, señaló.

 

“Esta metodología no solo impulsa el aumento de los ingresos de las mujeres sino también les ayuda a hacer su vida más fácil y ahorrar más tiempo para dedicarlo a otras situaciones que tienen que afrontar”.

 

Cada vez que íbamos a una parcela, inicialmente planeábamos solo a un agricultor, pero a veces nos encontramos como a diez o quince y el gerente del hub tiene una relación tan excelente con ellos, dijo.

Comentarios


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page