Grupo Integral de Derechos Humanos ubica al EdoMéx entre los de mayor violencia en México
- Mónica Valdés
- 19 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister”, hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que cumplan con los estándares internacionales de derechos humanos en el proceso de paz y justicia.
El titular del GIDH, Jesús Fierro Hernández, señaló la urgencia de garantizar la presencia real del Estado en las zonas más afectadas por situaciones sistemáticas de violencia. En este rubro ubicó a los estados de México, Puebla, Morelos, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Baja California, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, y la Ciudad de México, entidades que dijo, son las más recurrentes.

El también ganador del Premio Nacional de Derechos Humanos 2017 afirmó que hay preocupación ante el recrudecimiento de la violencia en diversas entidades del país, especialmente en las que ya habían sido afectadas anteriormente por la denominada “guerra contra el narcotráfico”.
Consideró que debe garantizarse la aplicación de la reparación del daño, así como una rehabilitación psicosocial, que se sume al mecanismo institucional para atender a las víctimas, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Fierro Hernández refirió que propuso simplificar los requisitos para registrar a las víctimas, y pidió a los integrantes de la Cámara de Diputados federal asignar una mayor bolsa económica para atender el rubro de los derechos humanos, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.
El representante de Lex-magister mencionó que actualmente, grupos armados y criminales generan violencia no sólo en contra de integrantes de supuestos grupos rivales, sino que además lo hacen contra funcionarios públicos, así como contra la población civil, lo que calificó de alarmante.
Por lo anterior, solicitó que se garantice el pronto acceso a la reparación del daño a las víctimas, incluyendo la protección de los defensores de derechos humanos, líderes sociales, periodistas y representantes de la milicia mexicana que han estado en situaciones de agresión, desaparición o violación a sus derechos humanos.
“México enfrenta un desafío considerable en su camino hacia la paz y la justicia, pero es crucial que las autoridades sigan trabajando para cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos en su búsqueda de una sociedad más justa y pacífica”.
Fierro Hernández adelantó que se busca establecer una próxima reunión con la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, para proponer una ruta alterna para ejercer una mejor práctica de la gobernanza, de manera particular con la justicia transicional, es decir, aquellos mecanismos para acceder a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición tras hechos donde se hayan violado los derechos humanos.
Comments