top of page

Este año no habrá aumento a transporte en EdoMéx: SEMOV

Toluca, Estado de México.- Al menos lo que resta del presente año e inicios del 2024, en el Estado de México no habrá incremento en la tarifa del transporte público, señaló el titular de la Secretaría de Movilidad (SEMOV) en la entidad, Daniel Sibaja González.


Tras reunirse con transportistas afiliados a la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat), el secretario de Movilidad señaló que, si bien, el tema de aumentos corresponde al Instituto del Transporte mexiquense y, aunque hay propuestas, dijo que por el momento no se contempla.


Mencionó que será hasta que se apruebe la nueva Ley de Movilidad, probablemente en enero del próximo año, cuando se aterrice el tema. Dijo que, para la creación de dicha ley, se tomará en cuenta la opinión del sector transporte, para ello se llevarán a cabo foros, mesas de trabajo y un diálogo permanente entre Gobierno y transportistas.


Sibaja González dijo que podrían retomar la propuesta de que sea un tema tripartito. Dijo que basados en estimaciones del Banco de México, en cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI sobre el tema de la inflación. “Por ahora las tarifas se quedan igual”, aseveró.



Al asistir a la reunión mensual de seguridad de la Canapat, el secretario de Movilidad, enfatizó que durante la actual administración la SEMOV seguirá una política anticorrupción, antiextorsión y de seguridad integral, donde prevalezca la prevención e inteligencia, antes que la reacción.


Adelantó que la próxima semana se darán a conocer las 100 acciones en movilidad; aseveró que la seguridad en el transporte será fundamental, para ello dijo, trabajan en coordinación con la Secretaría de Seguridad (SS) estatal y su titular Andrés Andrade Téllez, así como con autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).


Por su parte los líderes transportistas del Valle de Toluca y foráneos le externaron sus demandas e inconformidades, entre ellas afirmaron que el transporte está “de cabeza”, que impera el desorden y que el sector ha sido uno de los más golpeados.


Mencionaron que si bien, esta actividad económica surge para generar ingresos y como un patrimonio para sus familias, hay factores que los afectan como la inseguridad, la irregularidad y el transporte pirata y/o colectivo.


Sibaja González dijo que el próximo martes se tendrá el primer borrador de la Ley de Movilidad y se comprometió con los transportistas a que podrán revisarlo y externar sus puntos de vista al respecto; confió en que la última semana de enero se apruebe. “No va a ser una ley garrote, vamos a tener comunicación”.

Kommentare


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
Vision digital.gif
BANNER EL PULSOEDOMEX1.jpg
AULA.gif
bottom of page