Edomex, entidad con menor inflación durante septiembre
Toluca, Estado de México.- Durante el mes de septiembre, el Estado de México fue la entidad federativa con menor aportación a la inflación anual nacional.
De acuerdo con el informe presentado por México, ¿Cómo vamos?, la inflación anual que aportó la entidad mexiquense durante el noveno mes de 2023 fue de 3.3%.
Esta se encuentra por debajo del promedio nacional, pues la aportación anual a la inflación en México durante septiembre fue de 4.45%, con lo que disminuyó con respecto a la aportación anual del mes de agosto, la cual fue de 4.64%.
Junto con el Estado de México, los estados con menor aportación fueron: Nuevo León (3.7%), Coahuila (3.7%), Chihuahua (3.8%) y Baja California (3.8%), con lo lo cual, se encuentran dentro del color verde en el semáforo de inflación nacional.
Caso contrario ocurre con Yucatán, entidad con mayor aportación anual durante septiembre a la inflación nacional, al reportar 6.6%, por encima del promedio nacional.
A esta entidad la acompañan Michoacán (5.8%), Campeche (5.7%), Nayarit (5.7%) y Jalisco (5.4%), todas ellas en color rojo.
Sin embargo, a pesar de esta disminución obtenida en septiembre, la inflación nacional continúa por encima del objetivo que ha trazado el Banco de México, por lo que el país, se sigue encontrando en números rojos con lo que respecta al tema.
Con lo que respecta al sector energético, durante septiembre la inflación incrementó el precio de la electricidad un 0.55% y de la gasolina un 2.7%. Mientras que, en el gas LP se registró una incidencia menor del (-) 25.05%.
En los alimentos se incrementó 5.65%, sin embargo, es un incremento menor que el obtenido durante agosto en este rubro.
Por producto, el jitomate fue el que mayor incidencia inflacionaria tuvo, al registrar 10.28%, seguido por el limón con 33.79% y el huevo con el 5.34%.
Mientras que, con menor incidencia está: el chayote con -27.48%, el aguacate con -8.59% y la naranja con el -10.86%.
El sector de restaurantes y hoteles generó un 8.55% al total anual de la inflación durante septiembre, mientras que el sector salud generó 6.61%, educación 6.60%, servicios de transporte 4.38% y vivienda 3.32%.
Cabe resaltar que, los servicios profesionales también presentaron una incidencia menor en su aportación a la inflación anual, al registrar -14.61%, a pesar de que, 4 de cada 10 personas están en pobreza laboral.
Comentarios