Día de la Cruz: ¿Por qué se celebra y qué relación tiene con los albañiles?
- Mónica Valdés
- 3 may 2024
- 2 Min. de lectura
En México cada 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, ese día se tiene la tradición de colocar en las construcciones en obra negra, cruces, especialmente hechas de madera, adornadas con flores y listones. Esto se hace como una bendición al lugar para evitar derrumbes, accidentes y como protección a los albañiles.
En esta fecha también se celebra a los trabajadores de la construcción por lo que la mayoría suspenden actividades. Se realizan misas, se bendicen las herramientas, la cruz que se va a colocar, el lugar donde se realiza la obra y los trabajadores que en ella laboran; comparten alimentos y bebidas, y se organiza una fiesta.
De acuerdo con National Geographic en español, la fecha fue establecida en el siglo IV luego de que el emperador Constantino venciera en una batalla al perseguidor Majencio.
Una noche antes Constantino había tenido un sueño en el que se le aparecía una cruz luminosa y escucho una voz que le dijo: “Con este signo vencerás". Después mandó colocar la cruz en varias banderas y al lograr el triunfo, aseguró que había sido gracias a este símbolo.
Después Helena, madre de Constantino, también conocida como Santa Helena de la Cruz pidió permiso a su hijo y fue a Jerusalén al Monte Calvario en busca de la cruz en la que Cristo murió; para encontrarla ordenó se realizarán excavaciones.
Se descubrieron tres cruces y se supo que una de ellas fue la de Jesús, porque según la historia una mujer viuda llevaba a su hijo a enterrar, luego el fallecido tocó la cruz y éste resucitó.
Fue a partir de este momento que en Jerusalén y otros países del mundo el 3 de mayo se comenzó a realizar la fiesta del hallazgo de la Santa Cruz y después fue instituido por la religión católica como el Día de la Santa Cruz.
De acuerdo con la historia, este día se relaciona con lo ocurrió en el Monte Calvario cuando la emperatriz pidió a los trabajadores de la construcción realizar las excavaciones para hallar la cruz.
Este suceso en la historia reconoció a los albañiles por su participación en la ubicación de este objeto tan importante para el catolicismo.
Con el tiempo los mexicanos agregaron elementos a la celebración hasta llegar a los festejos que hoy conocemos como la bendición de la cruz y los trabajadores en las obras, las fiestas, la música y la convivencia.
Comments