Ansiedad y depresión, trastornos que más presentan las mujeres
Toluca, Estado de México.- Los principales trastornos que presentan las mujeres en el Estado de México es la ansiedad y depresión mayor, cifra de acuerdo con las atenciones que brindan los Centros Comunitario de Salud Mental y Adicciones (SECOSAMA), informó el titular del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA), Raúl Naveda López-Padilla.
Durante la sesión ordinaria LXXXVIII del Consejo de Salud del Estado de México, precisó que existen factores que condicionan la atención oportuna a dichas condiciones como el miedo al estigma de acudir a solicitar atención a la salud mental.
Así como el desconocimiento de que las dependencias estatales cuentan con el servicio, pensar que nadie las puede ayudar, no tener con quien dejar a sus hijas o hijos, las relaciones interpersonales de conflicto y desconocimiento para acceder a los servicios.
Por ello, Raúl Naveda planteó la necesidad de promover y fortalecer los programas con que cuenta la dependencia y homologar criterios entre todas las instancias de salud que los brindan.
Adicciones mujeres
Durante la sesión, además de abordar el tema del acceso a la atención de la salud mental, discutieron sobre adicciones en mujeres, en donde el IMSAMA, informó que han detectado que las mujeres inician el consumo de sustancias psicoactivas a mayor edad que los hombres.
De acuerdo con información reciente del instituto, de cada diez personas que padecen algún problema psiquiátrico, ocho tienen alguna problemática de consumo de sustancias o viceversa.
Atención a la violencia
En la sesión, informaron que siete de cada 10 mujeres han sufrido de violencia en algún momento de su vida; por lo que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), señaló que trabaja en la capacitación del personal de las unidades de primer contacto para atender a las posibles víctimas.
Además, informó que en la entidad se cuenta con 214 psicólogos y 57 módulos de Atención a la Violencia en hospitales municipales, generales y materno infantil. Aunque las acciones de atención a víctimas en el sector salud se realizan en toda la entidad, se intensifican en los 11 municipios con alerta de violencia de género,
Sector salud comprometido con atención a la mujer
La presidenta del Consejo de Salud del Estado de México y secretaria de Salud de la entidad, Macarena Montoya Olvera, señaló que la atención al bienestar de la población femenina es una tarea prioritaria del sector salud.
Enfatizó en la labor a favor del bienestar físico y mental de las mujeres, y añadió que las sesiones de Consejo, son un espacio para establecer las herramientas e implementar políticas públicas que impactan a la sociedad.
Comentarios