Alistan Feria del Pan de Muerto y Chocolate en Toluca; será evento con causa
Toluca, Estado de México.- Por primera ocasión, dentro de la Feria y Festival Cultural Internacional del Alfeñique Toluca 2023, del 26 al 29 de octubre se llevará a cabo la Feria del Pan de Muerto y Chocolate, evento que busca impulsar el comercio local; además, será evento con causa a favor de la Fundación Mexicana de Sordos.
Alfonso Carmona Castro, jefe del Departamento de Prevención Comunitaria y Vinculación con la Sociedad Civil de la dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Toluca, resaltó que dicho evento va a enaltecer a la feria, pues también contará con actividades artísticas, culturales y una función de lucha libre dedicada a niños con discapacidad.
Destacó que el evento busca promover la inclusión y el autoempleo de las personas con discapacidad y precisó que, de lo recaudado de los stands, un porcentaje será donado a la Fundación para que siga capacitando en gastronomía a personas con discapacidad.
Pan innovador
La presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, Emprendedoras y Mamás (WoMeen), Magali Arizmendi, informó que participarán cerca de 30 stands, que estarán ubicados a un costado de la Iglesia de la Santa Veracruz, sobre avenida Independencia de 10:00 la mañana a 10:00 de la noche, donde emprendedoras gastronómicas locales ofrecerán el tradicional pan de muerto, pero también productos innovadores en sabor y presentaciones.
Además, habrá venta de chocolate artesanal, que es el complemento ideal para acompañar al pan de muerto, productos emblemáticos para los altares de Día de Muertos y para degustarlo.
“La idea de este evento es conjuntar emprendedoras con un platillo que se puede diversifica, la idea que estamos teniendo es que los visitantes ya que están de paso en la Feria del Alfeñique, y ya que esta tan cerca el Día de Muertos, pueden llevar a sus hogares estos productos”, dijo.
Participarán personas con discapacidad
Además de que parte de lo recaudado se destinará a la Fundación Mexicana de Sordos y sus labores de capacitación a personas con discapacidad en el Centro Gastronómico EnSeñas, los estudiantes de la escuela tendrán un stand con venta de pan y postres, pues uno de los objetivos de la escuela es que las personas con discapacidad se autoemplen y obtengan recursos.
Comments