Olvidan publicar salarios varios alcaldes mexiquenses; no cumplen con la ley de Transparencia

A un año nueve meses de que se publicó la nueva Ley de Transparencia estatal, varios municipios siguen sin cumplir con las obligaciones que les establece la norma, pues no publican sus percepciones en el formato de la plataforma nacional de transparencia, algunos tienen ese espacio vacío y otros no reportan recibir primas vacacionales, u otros apoyos, que anteriormente sí daban a conocer.
De acuerdo con una revisión a los portales de transparencia de 19 municipios, los ubicados en los rangos más altos en materia de percepciones, solo 5 publican información, y de acuerdo con esos datos, al menos tres superan las recomendaciones emitidas por el Consejo de Valoración Salarial del estado de México: Tlalnepantla, Metepec y Huixquilucan si se consideran sus sueldos brutos.
Además de exhibir que no todos los alcaldes han dado a conocer las percepciones que tienen en sus páginas de transparencia, la revisión arroja que tampoco han acatado la nueva norma, pese a los plazos que se han dado y a que esa información era obligatoria desde la ley anterior.
Algunos portales muestran un recuadro donde señalan que la información pública de oficio (IPOMEX) contemplada en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, vigente hasta el 4 de mayo del 2016, se mantiene en la página en atención al artículo transitorio séptimo de los lineamientos para homologar la información, de acuerdo con la nueva ley publicada el 28 de diciembre 2017.
La realidad es que varios ayuntamientos la han dejado porque el apartado de la nueva ley aún no lo han llenado, o no aparece, o pareciera que existen fallas en cargar la página porque lleva a un recuadro vacío con las palabras SIPO.
Entre los que sí publican sus percepciones destaca Tlalnepantla, con un salario mensual de 169 mil 660 pesos brutos y 101 mil 162 pesos netos, más 40 días de aguinaldo y 24 de prima para su alcaldesa, Denisse Ugalde; así como vehículo y seguro de vida como prestaciones. El límite máximo señalado por el consejo de valoración salarial es de 130 mil 149 pesos.
Metepec da cuenta de que su alcalde David López percibe 110 mil 195 pesos de sueldo brutos y 75 mil 147 pesos de salario neto y no señala otras prestaciones, ni siquiera prima, ni aguinaldo; mientras Huixquilucan publica un sueldo bruto para su presidente municipal Enrique Vargas de 119 mil 702 pesos y neto de 81 mil 290 pesos más 74 días de aguinaldo y 17 de prima vacacional. Ambos superan lo fijado por el consejo.
Aun cuando algunos alcaldes han defendido que acatan los topes con su salario neto la recomendación es clara cuando señala que el sueldo mensual debe incluir todo tipo de percepciones y apoyos. El mismo presidente de la Junta de Coordinación Política en la Legislatura local, Cruz Roa, en 2016, cuando presentó las primeras recomendaciones que llegaron a esta Legislatura aclaró que era para salarios brutos, es decir, sin deducciones.