top of page

Son víctimas de corrupción por desconocer las normas


El desconocimiento de los procesos y el factor humano, son dos de los componentes que propician la corrupción al momento en que un inversionista tiene la intención de emprender un negocio, señalaron académicos y especialistas en cuestiones financieras y empresariales.

La corrupción, que cohabita entre autoridades y empresarios, se encuentra presente a través de dádivas o extorsiones encaminadas a agilizar trámites, pasar por alto la falta de un requisito o evitar sanciones, ante alguna acción u omisión, en la que ambas partes participan en un acto de cohecho.

Fabiola Lara Treviño, jefa del Departamento de Desarrollo Empresarial e Intercambio y Colaboración Institucional, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la UNAM, señaló que la corrupción afecta al ecosistema empresarial.

Ésta es una práctica que no es controlada, por lo que no existe un porcentaje o un parámetro de lo que pueda representar económicamente, ya sea de forma monetaria o porcentual, pero existe y genera impactos negativos.

La especialista puntualizó que medir o cuantificar la corrupción es un tema complejo, en el sentido en que cada entidad y cada demarcación cuentan con diferentes requisitos y procedimientos, por lo que emprender una empresa en los municipios de Naucalpan o Nezahualcóyotl, por ejemplo, es enfrentarse a situaciones y contextos diferentes.

La automatización en trámites, describió Lara Treviño, ha propiciado la disminución en actos de corrupción, la cual persiste, por lo que el camino prudente es la implementación de dichos procesos autó- nomos, en la que si se cumplen con los requisitos, se obtienen los permisos o licencias y si no se cumple, no se obtienen y punto.

Asimismo, la académica de la FES Acatlán expresó que en algunos municipios, se le ofrece al empresario, que no se les va a cobrar nada, por emprender un negocio o empresa, sólo se le pide que cumpla con los requisitos, pero al intervenir el factor humano, es cuando se generan los actos de corrupción.

Por otra parte, describió, que la nueva generación de empresarios, que buscan formalizar sus negocios, ya tienen más conocimiento a qué tienen derecho, por lo que se tiende a eliminar estas prácticas, ya que en el pasado se dejaban extorsionar por el desconocimiento de las leyes y las normas.

Por su parte, Aldo Vigueras García, académico y experto en finanzas y economía, expresó que de los tres niveles de gobierno, las principales dificultades a las que se enfrentan los empresarios o inversionistas son a nivel estatal, pero principalmente a nivel municipal, ya que es donde les piden trámites de vialidad, protección civil, de impacto urbano y ecología.

La burocracia a nivel municipal, describió el académico, suele ser más complicada ya que hay trámites que se tienen que consensuar directamente con la comunidad, con consejos de participación y diversas dependencias locales.

Además, indicó que a nivel municipal, los funcionarios al tener un trato directo con las empresas, se aprovechan, ante la necesidad de los inversionistas para poner en funcionamiento sus negocios, cuyas dádivas se exigen, principalmente, para agilizar trámites.

Sobre el costo que tiene para un inversionista o empresario el tema de la corrupción, Aldo Vigueras García señaló que no existen montos específicos, por diversas variables, como tabuladores no oficiales, en lo que, de acuerdo con el nivel del funcionario público, será el monto de la dádiva.

En la corrupción, expresó el académico en temas económicos y financieros, todos son corresponsables, ya que por un lado el empresario, ante la urgencia de abrir su negocio, suelta dinero y los funcionarios son muy sensibles ante estas situaciones, por lo que tienden a propiciar estos actos, al percatarse de que la contraparte se encuentra en una situación apremiante.


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
Vision digital.gif
BANNER EL PULSOEDOMEX1.jpg
AULA.gif
bottom of page