top of page

Reprueba OSFEM a municipios en Protección Civil


En el Estado de México el 88.8% de los municipios mexiquenses incumplen con las disposiciones de Protección Civil para brindar a los mexiquenses seguridad, pues no llevan a cabo actividades destinadas a prevenir, ni a salvaguardar la vida, integridad física, ni el medio ambiente, aun cuando son los primeros que deben responder a una contingencia.

De acuerdo con el informe del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), del 2016 la mayoría de los ayuntamientos están reprobados porque no han implementado políticas públicas, encaminadas a la prevención y actuación ante incidentes de tipo hidrometeorológico, geológico-geomorfológico, químico, sanitario y socio-organizativo que permitan minimizar daños sociales, económicos e infraestructurales por contingencias o situaciones de emergencia.

Los únicos municipios que tuvieron buenas evaluaciones son: Atizapán de Zaragoza, Ocoyoacac y San Martín de las Pirámides.

De hecho, el OSFEM advierte que el comportamiento general de los resultados de las evaluaciones en materia de Protección Civil Municipal ha permanecido en el nivel negativo, pues en los últimos ejercicios fiscales, 79% de los ayuntamientos obtuvo una evaluación de insuficiente–crítico, mientras el 5.8% fue calificado con suficiente y apenas el 5.8% presenta una calificación de adecuado–bueno.

“Por lo anterior, se puede concluir que la mayor parte de los municipios del Estado de México no da cumplimiento a las disposiciones legales aplicables para ese orden de gobierno en la materia, adicionalmente no han dado atención a las recomendaciones emitidas por el OSFEM derivado de las evaluaciones implementadas desde el ejercicio”, precisa el informe del Órgano.

El OSFEM advirtió además que los municipios son los responsables de analizar y estudiar los fenómenos perturbadores presentes en su municipio, por lo cual deben establecer objetivos de prevención, auxilio y recuperación, en caso de presentarse cualquier fenómeno perturbador.

La evaluación se basó en un cuestionario para el Diagnóstico de los Consejos Municipales de Protección Civil que se realiza desde el 2011, basado en las nuevas disposiciones legales, como: Ley General de Protección Civil y su Reglamento, Ley Orgánica Municipal, el Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México, las normas oficiales Mexicanas en materia de Protección Civil y de Servicios de Atención Prehospitalaria.

Entre los aspectos a evaluar destacan: la estructura y funcionamiento municipal en materia de Protección Civil; la creación de la Comisión Permanente de Protección Civil; integración del Consejo Municipal de Protección Civil y su incorporación al Registro Estatal de Protección Civil; integración del Cuerpo de Bomberos; la constitución de la Coordinación Municipal de Protección Civil, capacitación y certificación de su personal.

También se evalúa la elaboración de programas de protección civil y su registro, la implementación de simulacros, la señalización de tipo preventiva, informativa, informativa de desastre, de obligación, de emergencia y restrictiva.


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
Vision digital.gif
BANNER EL PULSOEDOMEX1.jpg
AULA.gif
bottom of page