Incrementarán precios de la canasta básica
- Oriente Capital Radio
- 7 ago 2017
- 2 Min. de lectura

El Inegi reporta en su indicadores estratégicos de ocupación y empleo que el número de trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos creció de 14.8 millones en 2008, a 21.7 millones en el 2017, en tanto que aquellos que ganan más de dos salarios mínimos pasó de 23.7 millones a 20 entre esos mismos años. Sin embargo estas cifras quedan opacadas con la realidad inflacionaria.
Lo anterior indica que el poder adquisitivo de la población mexicana ha caído hasta un 17% desde 2009 a la fecha, y en este año con mayor rapidez en comparación con el aumento salarial.
Los mexicanos destinan hasta un 70% de su salario a la compra de alimentos de la canasta básica, sin contar aquellos gastos que deben cubrir como: salud, vivienda, agua potable y la compra de útiles escolares para el nuevo ciclo escolar que inicia en este mes.
En este sentido, aunque se anuncie que se han generado más de 2 millones de puestos asegurados permanentes en el IMSS, estos son en peores condiciones, son empleos con percepciones de salarios mínimos que no ayudan a mitigar el daño y las condiciones económicas en las que se encuentra actualmente nuestro país.
Hasta ahora, los alimentos que no han disminuido su precio son el bistec de res, leche, jitomate, pollo entero, pechuga de pollo, azúcar, frijol, tortilla y limón.
Para esta segunda mitad del año, se pronostica mayor incremento en el precio de los alimentos, por ello los barzonistas están exigiendo al gobierno atender el alza de los precios de los alimentos básicos. Urge una estrategia que mitigue los daños económicos de las familias mexicanas.
La debilidad que registró el peso frente al dólar al inicio del año, más la liberación de los precios de la gasolina y los energéticos, propiciaron un aumento desmedido de la inflación.
El gobierno debe tomar cartas en el asunto, ya que el aumento de empleos está siendo opacado por el aumento en la inflación y por consecuencia en los precios de los alimentos de la canasta básica que impiden hacer realidad el derecho a la alimentación y nutrición de la población mexicana.
Comentarios