Se ahoga Valle de Toluca, empeora calidad del aire
- Mónica Valdés
- 9 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- Durante las últimas semanas, la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) ha registrado días continuos con altos incides de contaminantes ambientales, principalmente en partículas PM10 y PM2.5, por lo que calidad del aire se ha mantenido como mala.
De acuerdo con los índices de Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la ZMVT, del 25 al 31 de enero se registran índices superiores a 100 puntos de partícula PM10, llegando a 105 en el último día de dicho mes; así como más de 80 y hasta 96 en partículas PM2.5.
Asimismo, durante la semana vigente, nuevamente se sumaron días continuos con una mala calidad del aire, superando aún más los índices de contaminación, ya que el pasado 6 de febrero, la medición de partículas PM2.5 alcanzó 90 puntos y 105 en partículas PM10. Para el 7 de febrero el registro de PM2.5 fue de 107 puntos y 114 en PM10; la cifra más alta de contaminación se registró el jueves 8 de febrero con 109 puntos en partículas PM2.5 y 117 en PM10.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, con dichas cifras el riego a la salud es alto, principalmente para niños y los adultos mayores con enfermedades respiratorias; por lo que se recomienda evitar actividades al aire libre.
Ante la situación, Dante Álvarez Jiménez, activista por la movilidad e integrante del colectivo Cometa, reprochó que las autoridades del Estado de México no reconozcan dichos índices de contaminación y no haya una declaración de contingencia ambiental, para así, proteger la salud de la población.
Explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como máximo 50 micras por metro cúbico en partículas PM10 y la Norma Oficial Mexicana (NOM) señala que son 70 micras el límite para declarar una contingencia; sin embargo, la norma estatal indica que es necesario 150 micras por metro cúbico, que es el triple. Lo mismo ocurre, dijo, con las emisiones PM2.5 cuyo máximo para la OMS es 25, 41 para la NOM y 75 según el GEM.
Por ello, dijo, es necesario que las autoridades estatales reconozcan las cifras contaminantes y se consideren las cifras de la Norma Oficial Mexicana para la declaración de contingencias, pero sobre todo que se informe a la población de las condiciones y emita recomendaciones de prevención.
“El problema es que ya estamos más allá del límite, y esto afecta la salud de las personas aumentan enfermedades como asma en niños, enfermedades respiratorias en adultos, afecta la calidad de vida; por eso lo primero es que el gobierno reconozca los niveles de contaminación que ya son cifras alarmantes”, dijo en entrevista.
A un mediano y largo plazo, dijo, las autoridades deberán implementar acciones para reducir los niveles de contaminación como crear red más eficiente de transporte público para inhibir el uso del automóvil; aplicar sanciones por quemas de pastizales, mayor control a la industria, entre otras.
Comments