top of page

Recibirá Edomex 167 mil millones de pesos de recursos federales; Demandan empresarios equilibrio

  • tatispowervaldes
  • 23 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Toluca, México.- El Estado de México tiene la oportunidad única para detonar su crecimiento, así como una responsabilidad irrenunciable a partir de la definición y aprobación del Presupuesto de Egresos 2024, que comenzará a ser discutido en algunas semanas, afirmó Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).


Refirió que este año las participaciones y recursos provenientes del gobierno federal superarán los 283 mil millones de pesos; es decir, 13 mil millones de pesos más que el año pasado, lo que abre la posibilidad de fortalecer la ejecución de diversos programas, entre ellos, los de desarrollo de infraestructura, salud, educación, promoción turística y desarrollo científico.


“Este año en particular el gobierno federal ha hecho asignaciones para el desarrollo de proyectos en la entidad relacionadas a obras como el Tren Interurbano, el Tren Suburbano, desarrollo de hospitales y autopistas, nuestro llamado es a concretarlos con un amplio desarrollo de las diferentes regiones, que se tengan obras complementarias e integrales en orden, que sería un punto de inflexión innegable para el estado”, añadió.


De tal suerte, dijo, se espera que la entidad reciba 167 mil 501 millones 585 mil pesos en participaciones federales, de los que 93 mil 560 millones en aportaciones federales y 5 mil millones de pesos mediante convenios de descentralización.


Massud Martínez señaló que, si bien el etiquetado de recursos para programas sociales apoya de manera inmediata a grupos de la sociedad en condiciones de vulnerabilidad, debe darse en equilibrio con iniciativas que fomenten el desarrollo económico, permitan a las familias hacerse de una fuente de ingresos legal y permanente, además de que eventualmente fortalezcan el ingreso estatal.


Añadió que hay proyectos de inversión en puerta y la oportunidad de generar empleos, aunque hace falta una visión de capacitación de personal, infraestructura digna, servicios constantes y eficientes; es decir, planear en cuanto a inversión y no a gasto porque con ello se consigue el crecimiento de una región, por lo que hay seguridad de que habrá sensibilidad para escuchar a los empresarios y llegar a un proyecto integral de bienestar.


Mencionó que otro de los puntos que ha generado expectativa de manera positiva para el sector es la previsión de recursos en materia de salud con más de 40 mil millones de pesos, presupuesto específico para la Universidad Intercultural, el programa de Ciencia, Tecnología e Innovación y al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.


El líder empresarial dio a conocer que en próximos días sostendrán una serie de reuniones con los diferentes grupos parlamentarios del Congreso Mexiquense para dar a conocer el sentir de los empresarios y que sea a través de sus voces como se construya un proyecto de impacto positivo de manera general.


Finalmente reconoció la voluntad de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por mantener una administración cuidadosa de los recursos públicos, que privilegie el ahorro y la inversión productiva.




Comentarios


BANNER AULAMEXIQUENSE.gif
WhatsApp Image 2022-08-18 at 10.03.28 AM.jpeg
AULA.gif
blanco.png
#LoQueQuieresOír

© 2025 Oriente Capital Radio. Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.

  • Facebook
  • X
  • YouTube

Teléfono: (55) 4121-5946

Informativo@OrienteCapital.com

La Magdalena Atlicpac C.P. 56525. La Paz, México.

bottom of page