Por violencia de género, denuncian a regidor de Metepec
Metepec, Estado de México.- El primer regidor de Metepec, Everardo Padilla Camacho, fue denunciado ante la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México por presunta violencia de género.

La denuncia fue presentada por la diputada local de Movimiento Ciudadano, Ruth Salinas Reyes, y la novena regidora de Metepec, Yuritzi Castañeda Ulloa, quienes señalan que Padilla emitió declaraciones que descalifican a las mujeres y vulneran el principio de paridad de género en la administración municipal.
Hace dos semanas, la Legislatura local aprobó por unanimidad un exhorto para que los 125 municipios del estado cumplan con la paridad de género en sus administraciones, asignando 50% de las direcciones a mujeres y otro 50% a hombres.
Sin embargo, municipios como Metepec no han acatado esta disposición. En la última sesión de Cabildo, se nombraron a dos hombres y una mujer para ocupar direcciones, lo que generó una composición de 13 hombres y seis mujeres en el gabinete municipal.
Durante dicha sesión, la regidora Castañeda manifestó su inconformidad ante la falta de paridad. En respuesta, el primer regidor Padilla expresó que, “las mujeres no buscan paridad, sino caridad, y que desean privilegios”.
Estas declaraciones fueron calificadas por las denunciantes como un discurso de odio y una falta de respeto a la ley.
Al respecto, la diputada Salinas enfatizó que un edil no está para legislar, sino para hacer cumplir la ley, y exigió una disculpa pública por parte de Padilla hacia todas las mujeres de Metepec.
Además, destacó que la paridad de género es un mandato legal desde 2019 y que, a pesar de ello, algunos municipios continúan sin cumplir con esta obligación.
En tanto, la regidora Castañeda, señaló que avanzar hacia una administración pública equitativa no solo beneficia a las mujeres en política, sino a todas las mujeres en general.
Asimismo, expresó su esperanza de que discursos que buscan relegar a las mujeres al ámbito doméstico, queden fuera del debate público, especialmente en un contexto nacional, donde se promueve la igualdad de género.
La denuncia presentada busca que la Contraloría del Poder Legislativo investigue los hechos y determine las sanciones correspondientes. Mientras tanto, las denunciantes exhortaron a las autoridades municipales de Metepec, Valle de Chalco y Atizapán, a cumplir con la paridad de género y a respetar los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la administración pública.