Permanecen 15 municipios del EdoMéx en la lista de 100 con más feminicidios en México
- Mónica Valdés
- 26 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Toluca, Estado de México.- Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que, de enero a agosto del 2023, en el país se cometieron 585 feminicidios, de ellos 64 fueron perpetrados en el Estado de México, nueve más que en el mes inmediato anterior.
Asimismo, de los 100 municipios que aparecen en el listado de los de mayor incidencia delictiva en agosto, 15 son mexiquenses, uno más que en julio. Uno de ellos está en el listado de los primeros cinco en incidencia nacional.

El Secretariado Ejecutivo refiere que, en agosto de 2023 la entidad se coloca en primer lugar de incidencia (64), por encima de entidades como Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México y Oaxaca con 50, 38 y 36 feminicidios respectivamente.
En el listado del SESNSP de los 100 municipios con mayor número de feminicidios cometidos al corte de agosto, el municipio mexiquense de Toluca se ubica en el cuarto lugar nacional, sólo por debajo de Juárez, Chihuahua (18), Manzanillo, Colima (9) y Juárez, Nuevo León (9), Toluca registra la comisión de siete feminicidios.
Los de mayor incidencia
El SESNSP revela que, además de Toluca, otro de los municipios mexiquenses de mayor incidencia es Chimalhuacán con la comisión de cinco delitos, ubicándose en la lista nacional de 100 en el lugar 15.
Les siguen Chalco, Ecatepec y Atizapán de Zaragoza con la comisión de cuatro y tres feminicidios cada uno, colocándose en los lugares 22, 38 y 39.
Además, Cuautitlán Izcalli y Coyotepec, con tres y dos feminicidios respectivamente, ubicándose en los lugares 39 y 71, seguidos de Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero y Tecámac, también con dos feminicidios cometidos en cada una de las demarcaciones, colocándose en las posiciones 72, 73, 74 y 75, según refieren las cifras del SESNSP.
Finalmente, integran la lista de 100 los municipios mexiquenses de Tlalnepantla, Tultepec, Tultitlán y Zinacantepec, con dos feminicidios cada uno, ubicándose en los lugares 76 al 79.
Aunque el Secretariado Ejecutivo de Seguridad refiere que, de enero a agosto se cometieron 64 feminicidios en EdoMéx, en el listado de 100 municipios a nivel nacional, los 15 municipios mexiquenses que aparecen en el listado suman en total 44 delitos de este tipo, cuatro más que en julio.
Cabe enfatizar que hay municipios del EdoMéx que registran la comisión de al menos un feminicidio, pero no aparecen en el listado nacional de 100.
De los 15 municipios en la lista señalada, nueve cuentan con la Alerta contra Violencia de Género (AVG) por violencia feminicida: Toluca, Chimalhuacán, Chalco, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Tultitlán.