Inició UAEMéx campaña de acopio de medicamentos caducos 2024
Toluca, Estado de México.- Con el objetivo de promover prácticas sustentables y saludables en favor del cuidado del medio ambiente y el bienestar de la población, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) inició la Campaña de Acopio de Medicamentos Caducos y sus Envases 2024, para su disposición final correcta.
El secretario de Rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, indicó que, con dichas iniciativas, la universidad fortalece su compromiso de consolidarse como una institución verde.
Respecto a la campaña anual, señaló, una gran cantidad de medicamentos caducos o sin uso, se acumulan en hogares generando riesgos a la salud, ya que de ser consumidos pueden tener efectos secundarios.
Además, destacó que pueden ser contaminantes al ser vertidos en desagües o junto con los residuos domésticos, pues sus ingredientes químicos pueden dañar los suelos, el agua e incluso el aire, que a su vez impactará en la salud de los seres vivos.
Durante la ceremonia inaugural, el director de Protección al Ambiente de la universidad, Raúl Vera Noguez señaló que además de los riesgos al medio ambiente y a la salud de las personas, el no tener la disposición correcta de los medicamentos y sus envases, puede llevar a la falsificación o tráfico ilegal.
Refirió que, de acuerdo con la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), 12 millones medicamentos caducos no son recuperados y de ellos, el 30 por ciento se desvía al mercado ilegal, es decir, a lugares no autorizados.
Por lo que, como alternativa de mitigación, dijo, la Universidad a través de la Secretaría de Rectoría y el departamento de residuos peligroso, de la Dirección de Protección al Ambiente, se coordina con el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos (SINGREM), recolectan y destruyen los medicamentos.
Destacó que, en los contenedores, la comunidad universitaria y el público en general podrá depositar medicamentos caducos, sobrantes de tratamientos, cajas y envases de medicamentos, ya sea vacíos o con restos de producto.
Quedará prohibido depositar otros productos como agujas, gasas, jeringas, termómetros, equipos de venoclisis, así como pilas, productos químicos o incluso pañales.
Los contenedores estarán instalados del 5 de abril al 21 de junio en las Facultades de Medicina, Ingeniería, Contaduría y Administración; así como en los planteles Ignacio Ramírez Calzada y Cuauhtémoc, de la Escuela Preparatoria.
Para los estudiantes de espacios foráneos, la universidad les recomienda realizar una campaña interna, notificar a la Dirección de Protección al Ambiente y organizar su traslado a algún centro de acopio.
“Invitamos a toda nuestra comunidad universitaria y a la sociedad en general a sumarse a esta causa, no hacerlo no sólo cumplimos con un mandato legal, sino asumimos una responsabilidad social y ambiental, promoviendo una cultura de respeto y cuidado de nuestro entorno”, finalizó Vera Noguez. Llega vacuna Pfizer contra COVID-19 gratuita a comunidades vulnerables.